• Spotify
  • Mapa Covid19

La sociedad digital, un complemento para los Museos: Roberto Ramos

Karla Gómez

Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

“Se celebra a los museos -cada 18 de mayo desde 1977, creada por el ICOM-, porque tienen el valor de ser receptáculos de la memoria, la creatividad y los conocimientos de los pueblos y las culturas del mundo. De todos ellos, tenemos que aprender como sociedad y como individuos”, comenta en entrevista Roberto Ramos Maza, geógrafo y promotor cultural.

En cuanto a Chiapas, hay museos arqueológicos, históricos, de arte, etnográficos, científicos, entre otros. Ante esto, resalta que todos los museos forman parte del patrimonio cultural, por sus colecciones, por la importancia simbólica para la comunidad que los posee y en varios casos, por el edificio que les sirve de contenedor.

Al cuestionarle: ¿cuál es la mirada que tiene sobre el Covid-19 y los Museos en Chiapas?, responde que en la entidad se tiene poca asistencia a los museos de no ser por los grupos escolares. Por tanto, su cierre temporal no se ha traducido, más que algunos casos, en campañas de difusión que permitan atraer nuevos públicos cuando la contingencia haya sido superada.

“El inicio de una nueva etapa tendría que ser pensada también en cómo los museos logran mejores niveles de comunicación con los distintos tipos de públicos, pero también en cómo se vinculan con los sectores de la sociedad, a partir de sus colecciones y su discursos de maneras alternativas extramuros”, sostiene.

Al preguntarle si la sociedad digital será la salvación de estos espacios y permitiría mayor presencia e interés por el público, dice que:

“Lo estaba siendo ya antes de la contingencia en el caso de muchos museos mexicanos y extranjeros, pero ahora es obligado que se proponga el uso de las redes para los objetivos de difusión, investigación y conservación del patrimonio y llegar a más personas a través de las redes sociales. La visita física se tendrá que replantear en aquellos museos multitudinarios -que no es el caso de ningún museos chiapaneco- y siempre será el principal acercamiento a los museos; pero las nuevas tecnologías ayudan indudablemente a hacer que las tareas que hacen de un museo, un verdadero museo, sean más efectivas, incluyentes y amplias. No diría que lo digital será la salvación, pero sí un complemento muy eficaz para conseguir los objetivos de un museo”.

Hace dos años se contabilizaron 54 museos, con la publicación de Catálogos de Museos de la entidad. Ramos Maza, informa que el número ha variado por “distintas circunstancias”; sin embargo, aún no se llega a contabilizar 60 museos, que se distinguen entre públicos, privados y comunitarios: “Aparecían varios recintos que no eran realmente museos. En algunos casos, se trataba de centros culturales con diversas actividades pero sin un discurso museológico, ni otras tareas que, aunque a veces de manera informal, son intrínsecas de un museo, como la difusión, la conservación y la investigación”.

La importancia de contar con museos y museografía

Destaca que los museos son importantes porque son lugares inspiradores, de gozo y conocimiento; porque son lugares que preservan la memoria y por tanto, tienen una importante función en la construcción de un sentido de identidad local, regional y nacional que conecta por ello, con la humanidad; y porque, pueden ser recursos turísticos que ayuden a generar ingresos y empleos.

Indica que la museografía es el soporte que hila el discurso que el museo da a partir de los objetos: “Su eficiencia tendrá que ver con la capacidad de que ese discurso sea comprendido y que satisfaga a quien lo observa. Una buena museografía siempre está a disposición del objeto. A veces, y hay casos en Chiapas, se pone un empeño tal en una museografía, que llega a opacar el objeto que se pretende mostrar”.

Compartir:

Última hora

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *