• Spotify
  • Mapa Covid19

Laboratorio de Patrimonio Cultural

Karla Gómez

Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

El Laboratorio Interdisciplinario para la Enseñanza-Aprendizaje del Patrimonio Cultural, es organizado por el grupo Transversa A.C., el cual tiene como objetivo generar una posibilidad de formación para agentes culturales con interés en enriquecer sus prácticas de educación patrimonial desde un enfoque interdisciplinario y participativo.

“Esto conlleva basarnos en el abordaje contemporáneo del patrimonio cultural, caracterizado por reconocer los derechos particulares de las diversas comunidades.

“Sabemos que el patrimonio en tanto herencia, nos da riqueza cultural, sentido de identidad y pertenencia, permite ser un vehículo para conocer nuestra historia. Chiapas posee un vasto legado cultural; sin embargo, algunos de los usos que se le han dado, acotan sus posibilidades educativas y han generado en algunos casos, relaciones utilitarias y desiguales.”, menciona Guadalupe Cardoso, directora de Transversa.

La entrevistada resalta que la gestión cultural es un espacio de diálogo con el entorno, pues permite escuchar sobre las problemáticas, generar reflexión e intercambio de experiencias y construir posibilidades que permitan accionar colectivamente.

“En este laboratorio nos interesa abordar el valor educativo del patrimonio cultural, reconociendo la importante función de los agentes que participan en estos procesos”, sostuvo.

Además, Cardoso agregó que le interesa propiciar la reflexión sobre la conceptualización del patrimonio cultural.

“Postulamos este proyecto y resultó beneficiado por el PACMYC en su emisión 2020. Esperamos tener la oportunidad de replicarlo en otras sedes y continuar aportando en el tema de la educación patrimonial”, informó ladocente y gestora cultural.

El Laboratorio pertenece a una de las líneas de trabajo de Transversa, la cual es la “Formación artística y sociocultural”, de donde se generan proyectos que contribuyen con la capacitación en diversos temas.

Transversa A. C. es una organización que desde 2017 implementa acciones culturales que contribuyan con el bienestar de las personas.

El Laboratorio se integra de tres talleres con un total de 22 horas. Inicia con el abordaje teórico-conceptual y posteriormente se propone la exploración de diversos enfoques y metodologías para la generación de propuestas. 

Dichos talleres iniciaron el 8 de mayo y concluirán hasta el 26 de junio.

Compartir:

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *