• Spotify
  • Mapa Covid19

Lanzan convocatoria del PACMyC

Karla Gómez

Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

La Secretaría de Cultura -a través de la Dirección General de Culturas Populares, Indígenas y Urbanas y las Secretarías, Institutos, Consejos y Direcciones de Cultura de los estados- convoca a participar en el Programa de Acciones Culturales Multilingües y Comunitarias (PACMyC) a grupos, colectivos, mayordomías, cofradías, consejos de ancianos, creadores y especialistas en los ámbitos del Patrimonio Cultural Inmaterial.

Este programa va dirigido a los interesados en recibir apoyo económico para desarrollar una intervención o un proyecto cultural que fomente la salvaguardia del Patrimonio Cultural Inmaterial, da a conocer dicha dirección.

Asimismo, indica que el PACMyC atiende a indígenas, afrodescendientes, grupos vulnerables o comunidades pertenecientes a ámbitos rurales y urbanos con este interés. Los proyectos o intervenciones culturales comunitarias pueden ser presentados por grupos informales, integrados por un mínimo de cinco personas mayores de 18 años, que habiten en la comunidad en la que desean incidir y deberán orientarse a fortalecer procesos culturales en alguno de los siguientes ámbitos: Cosmovisiones: La tierra como madre y como territorio; Los seres sagrados; Las dualidades; y el principio vital de las cosas.

Mientras que, en las Prácticas de comunalidad, se refiere a: el consenso en asamblea para la toma de decisiones; el servicio gratuito como ejercicio de autoridad; el trabajo colectivo como un acto de recreación; y ritos y ceremonias como expresión comunal.

A decir de Artes populares, se aborda lo siguiente: de la palabra (oral o escrita); danzas escénicas; plásticas; visuales y musicales.

No obstante, la convocatoria precisa que para la Intervención cultural comunitaria, se debe construir un escrito breve que describa una actividad o conjunto de actividades que tienen la finalidad de incidir y fortalecer en el ámbito cultural comunitario del grupo que lo elabora.

“Los ámbitos son ejemplos. Si se propone una intervención o proyecto relacionado con un ámbito no considerado en la lista, que pertenezca a la cultura popular, será revisado”, destaca.

Otras categorías que forman parte de esta convocatoria, son: culturas alimenticias; tecnologías tradicionales; textiles y del vestido; pedagogías comunitarias; y protección de los Derechos Colectivos.

Informa que el PACMyC otorgará un apoyo económico para cada una de las intervenciones seleccionadas hasta por un monto máximo de 40 mil pesos. En tanto, para proyectos son destinados hasta cien mil pesos.

“Los proyectos o intervenciones culturales comunitarios, deberán estar orientados al desarrollo de la diversidad cultural y ser propuestos por habitantes de la comunidad, lo que conlleva al beneficio y la participación de la misma”, apunta.

Para mayor información, la puede solicitar a través de la fan page de la Unidad Regional de Culturas Populares, Indígenas y urbanas de Chiapas.

Compartir:

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *