• Spotify
  • Mapa Covid19

Las haciendas de Chiapas Rutila Mejía Gutiérrez

Marco A. Orozco Zuarth

(Fragmento)

En la segunda mitad del siglo XVI, las haciendas tuvieron un papel importante en la economía y en la historia de México. Actualmente muchas de estas, han sido reconstruidas para habitarlas, otras sirven de museos, hoteles y se han convertido en atractivos turísticos, otras permanecen en el abandono.
Así tenemos en Chiapas, en el valle de Cintalapa, haciendas o fincas, relevantes por su arquitectura de estilo neoclásico y morisco, fueron construidas con adobes, ladrillos, tejas, y madera, contaré parte de su historia de algunas de ellas.

El Zapote
Hacienda del siglo XIX, en este siglo tuvo su esplendor en la explotación del henequén, se ha remodelado, se conserva el casco de la hacienda, y a pesar del tiempo se puede contemplar su belleza; por los año de 1920 perteneció a la familia de doña Flor de Ma. Beduel Vda. de Moguel.
Desde 1964 a la fecha el propietario es don Octavio Toledo Nuñez, dedicándose a la cría de caballos de carreras, las cuales el organizaba, y en la que participaban la mayoría de las haciendas que estaban alrededor y se volvieron famosas, después dejó de practicar esta actividad, hoy se dedica a la cría de ganado europeo, cuenta con 500 hectáreas.

Llano Grande
Esta hacienda data del siglo XVIII su primer propietario fue don Juan de Toledo de origen portugués, sus extensas tierras, con el tiempo se formaron los ejidos que están a su alrededor. Hoy cuenta solo con 100 hectáreas, se conserva el casco de la hacienda ya remodelada, sus amplios corredores con pilares sin arcos, es de estilo neoclásico con elementos moriscos, el actual propietario es el Ing. Álvaro Serrano Cancino, quien la hereda de sus padres don Héctor Serrano y doña Lolita Cancino, en la capilla de la hacienda se encuentran sus restos y en el altar el santo patrono de la hacienda San Juan.

La Providencia
Está ubicada en la Reserva de la Biosfera de la Sepultura, en sus principios fue agrícola, data del siglo XIX, ahí se instaló una fábrica de hilados y tejidos, fue abandonada por sus dueños en la época de la revolución…

Compartir:

Última hora

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *