• Spotify
  • Mapa Covid19

Los misterios sobre B. Traven

Serán revelados en el MUPAG…

El Informador Guadalajara, Jal.

Hoy, jueves 27 de junio a las 19:00 horas, en el Museo del Periodismo y las Artes Gráficas (MUPAG) -Alcalde 225, Centro Histórico de Guadalajara-, se ofrecerá la charla “Últimas noticias sobre B. Traven” a cargo de María Eugenia (Malú) Montes de Oca -hijastra de B. Traven, quien estará vía remota- y Timothy Heyman, custodio del Archivo B. Traven.

Esta charla, auspiciada por el Centro-Goethe Bezirk, forma parte de la exposición “B. Traven. Una línea borrosa en el tiempo”, que se presenta hasta el domingo 28 de julio en la tercera planta del MUPAG.

Durante el conversatorio se responderán preguntas sobre quién era realmente B. Traven, autor de obras capitales como “El tesoro de la Sierra Madre”, “El barco de la muerte” y “Macario”, además de cómo se ha modificado el conocimiento que se tiene sobre este escritor europeo que recorrió, maravillado, intrincadas regiones de México para contar historias apoyado por el arte de la ficción.

A propósito, conversa con El Informador Timothy Heyman: “Mi esposa estará vía remota porque le acaban de hacer una operación de la rodilla, pero ella ya preparó un discurso sobre su vida íntima con Traven”.

Malú Montes de Oca convivió con Traven entre 1955 y 1969, luego de que su madre, Rosa María Luján, se casara con Traven, en 1957. El financiero alemán-inglés Timothy Heyman -licenciado en letras por la Universidad de Oxford y Comandante de la Excelentísima Orden del Imperio Británico- se casó con Malú en 1981, transformándose con el paso de los años en un estudioso de la vida y obra de Traven. Ambos manejan el Archivo Traven (B. Traven Estate) en la Ciudad de México, que es donde radican.

Durante la charla, Malú dará lectura a unas cartas, inéditas hasta ahora, que el escritor le escribió entre 1956 y 1967, las cuales ofrecen una visión única sobre la vida, pensamiento, filosofía y, sobre todo, el arte del escritor que se escondía detrás del pseudónimo de “B. Traven”, fallecido en la Ciudad de México en 1969. “Esto es lo interesante de este tipo de pláticas, conocer esos datos únicos, en este tipo de charlas que ya dimos en Alemania”.

Heyman, por su parte, presentará un panorama completo de la obra, vida y los diferentes pseudónimos de Traven, así como sus parentescos y su visión sobre el triunfo del autor en la literatura. Presentará por primera vez en público una visión nueva sobre lo que considera “el mayor misterio literario del siglo XX”: “Yo daré un repaso de las obras del autor, así como de su vida, además, compartiré lo que creo será la mejor hipótesis acerca de quién fue su padre y lo voy a revelar el jueves, no hay una comprobación, pero considero que soy el que tiene la mejor hipótesis con evidencia que voy a proporcionar, pues Traven fue quien fomentó el misterio por motivos que voy a explicar”.

Refiere Heyman que Traven, innegablemente fue uno de los escritores más importantes del siglo XX “y sucede que es tanto mexicano como alemán. Hay pocos escritores mexicanos que han tenido una trayectoria tan internacional y tan global, no digo que no existan, pero él fue un escritor único, también por haber vivido una vida muy intensa e interesante, comenzando como actor y director de teatro, además tuvo una vida política en Alemania y escapó de una sentencia de muerte”.
También acota que el propio autor escribió sobre su vida y se desarrolló como fotógrafo. “Hay muy poca gente con estos aspectos universales tanto en su experiencia como en sus formas de expresión, sin duda fue un autor muy único. (En el conversatorio) voy a ligar su vida y su obra con la interpretación del misterio de su parentesco”.

Asimismo, Heyman hablará sobre los planes del B. Traven Estate para festejar en 2026 el centenario de “El barco de la muerte” y “Los pizcadores de algodón”, las dos primeras obras de Traven, publicadas en 1926.

Compartir:

Última hora

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *