• Spotify
  • Mapa Covid19

Mujeres en la Revolución Mexicana

La Jornada
El próximo domingo 20 de noviembre se celebra un aniversario más del inicio de la Revolución Mexicana, que junto a la Independencia nacional, es una efeméride plagada de ambiente patriótico.
En esta fecha pero del año 1910 Francisco I. Madero llamó a los ciudadanos a levantarse en armas en contra del mal gobierno, con el objetivo de modificar la estructura política que hasta ese momento había permitido a Porfirio Díaz permanecer en el poder por más de 30 años.
La Librería del Congreso de Estados Unidos contiene una colección titulada “La Revolución Mexicana y los Estados Unidos”, en donde rescata a múltiples mujeres que participaron de diferentes formas en la lucha.
Juana Belén Gutiérrez
Ella fue una escritora de literatura feminista radical contra el catolicismo, la corrupción política y las injusticias sociales del porfiriato.
Ella creía firmemente en la democracia y culpaba a los mexicanos de no ejercer sus derechos. Luchó por instaurar la costumbre del voto para erradicar la oligarquía militar.
Dolores Jiménez y Muro
Ella fue una socialista y activista política de Aguascalientes, reconocida por su trabajo y trayectoria en publicaron de izquierda. En 1911 planeó una conspiración para colocar a Madero en la presidencia, aunque esto no significó que no tenia diferencias con él, ya que Dolores sí creía en reformas sociales y económicas.
A su lista de luchas se sumó la descentralización de la educación, el salario justo y el acceso a vivienda barata. Se unió a la lucha de la mano de Zapata, hasta que éste fue asesinado en 1919.

Compartir:

Última hora

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *