• Spotify
  • Mapa Covid19

Segunda y última entrega… Chiapas, espacio y tiempo

Crónica escrita por:

Alejandro Sánchez

De esto hace ya cerca de dos siglos, lo cual indica cómo se ha venido desarrollando la enseñanza en nuestro estado y Orozco Zuarth es uno de los afortunados herederos de aquellos famosos frailes. Ahora tenemos en nuestras manos este excelente libro, editado por Ediciones Laurousse, recién impreso y con un impresionante diseño; pero eso no basta, sino que el contenido del libro cumple con las normas establecidas y con la función de llegar al alumno-maestro de todas las escuelas secundarias de primer grado del Estado de Chiapas, ya que se encuentra actualizado, resaltando valores y personajes históricos chiapanecos como lo requiere la educación en Chiapas y México, es decir: nos permitirá conocer los hechos más trascendentales del pasado chiapaneco e interpretar las causas que los originaron y sus consecuencias. Cumple con la función de vincular el pasado con el presente, de manera que se conserve nuestra identidad.

El maestro Orozco Zuarth, es un profesional preocupado por la educación en el estado de Chiapas, de ello da cuenta la obra que se comenta, con un análisis sencillo y claro. Es un trabajo actualizado que desde hace veinte años viene perfeccionando, dirigido a jóvenes de primero de secundaria, apegándose al programa oficial de la asignatura; además, incluye elementos de apoyo para el mejor aprovechamiento del alumno en conjunto con el maestro, como: definición de términos específicos, referencias de páginas de internet para un mayor conocimiento, autoevaluaciones y actividades que estimulan la retroalimentación, participación e iniciativa del alumno. El primer libro que editó para secundaria se llamó Geohistoria de Chiapas.

El libro es una obra que representa un contacto más cercano con los jóvenes en su nueva faceta de descubrirse a sí mismos y el entorno que los rodea, donde podrán encontrar una respuesta a: ¿Quiénes somos? ¿De dónde provenimos? ¿Qué elementos integran el lugar donde vivimos? ¿Qué estamos haciendo y hacia dónde vamos?

Aborda cada tema con la finalidad de reforzar la identidad de los jóvenes chiapanecos, así como formar una conciencia histórica, social, geográfica y ecológica, que derive en jóvenes comprometidos con el presente y el futuro de nuestra entidad; además, el libro -aunque dirigido a alumnos de secundaria- es ameno y educativo para estudiantes de nivel preparatoria y superior, profesionistas, así como para padres de familia.

Por lo tanto, el maestro Marco Antonio Orozco Zuarth sería un serio aspirante al Premio Pierre Larousse, que otorga Editorial Larousse por esta gran producción, lo cual sería un orgullo para los chiapanecos.

Compartir:

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *