• Spotify
  • Mapa Covid19

UNAM reúne acervo prehispánico en una única bodega

El Informador
Para reunir todos sus acervos arqueológicos, la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) trasladó 12 mil 550 piezas que estaban resguardadas en las bodegas de la Dirección General de Artes Visuales (DiGAV) en Ciudad Universitaria, al Fondo Universitario de Arte de los Pueblos Originarios (FUAPO), que se encuentra en el Centro Cultural Universitario Tlatelolco (CCUT). Las piezas forman parte de seis colecciones que datan de la primera mitad del siglo XX: William Spratling, Mario Roch, Raúl Canffer Cardoso, Ricardo Getch, Luis Lindao y Donald Cordry, y que, al juntarse con el acervo del FUAPO, dan un total de 15 mil 550.
Lucía Sánchez de Bustamante, coordinadora del Centro de Interpretación Xaltilolli, sede del FUAPO, explica en entrevista que las colecciones abarcan toda la temporalidad prehispánica. “Es decir, desde la época preclásica, en torno al 1500 A.C., hasta el periodo colonial. Estamos hablando del 1500 antes de Cristo y el 1500-1521 después de Cristo”, señala.
Además, hay piezas novohispanas (siglo XVI), aunque la mayor parte de las colecciones son prehispánicas, del periodo preclásico al posclásico (época mexica). “También están representadas todas las regiones del territorio mexicano y parte de los Estados Unidos, la zona norte de Mesoamérica que se llamaba Aridoamérica y ya no forma parte de México, pero la habitaron culturas prehispánicas”.
Hay colecciones, detalla, a las que integran desde 200 piezas hasta 10 mil; algunas, por ejemplo, se centran en la dimensión estética prehispánica y otras tienen como eje su procedencia: fueron recuperadas en la construcción de la Unidad Habitacional Tlatelolco en los años 60 (200 objetos).

Compartir:

Última hora

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *