• Spotify
  • Mapa Covid19

Historia y vida de un  matrimonio ejemplar

Carlos Castro -Darío Delgado/Diario de Chiapas

El matrimonio chiapaneco María del Socorro Zavaleta y Enoch Araujo nos compartieron una amena entrevista de su historia de amor, vida y trabajo que han logrado a lo largo de 46 años de casados, siendo una familia ejemplar con valores y calidad humana que alienta a la participación ciudadana para tener un mejor desarrollo en Chiapas.

¿De dónde son ori- ginariosycuálesson los valores que los ca- racterizan como matrimonio?

Ella: Somos originarios de Tuxtla Gutiérrez, Chiapas. Los valores que nos caracterizan son la confianza, el diálogo, esto aunado con la fide- lidad y por supuesto, el amor.

¿Cuánto tiempo llevan de casados?

Él: Acabamos de cumplir 46 años de casados. Y bueno, como ya co- mentó mi esposa sobre los valores, el diálogo y procurar no irse a dormir con molestias. La com- prensión, la tolerancia y paciencia son parteim- portante para el matrimonio.

¿Cómo se conocieron?

Él: Nuestros padres y Soco son del barrio “Santo Domingo” y la abuelita de mi papá vivía frente a la casa de mis padres.Nos conocíamos desde pequeños, pero no había mayor cercanía.

Ya mayores regresó esa chispa que nos enamoró y nos unió durante cuatro años de noviazgo. Y míranos, acá estamos con una hermosa familia de tres hijos y tres nietos.

¿Cuáles han sido los retos que han pasado como matrimonio?

Ella: La pérdida de nuestra hija mayor fue un gran reto superarlo como matrimonio, pero con mucha fe salimos adelante con la llegada de nuestros otros hijos. La salud ha sido también un gran reto.

Él: Los ambientes que nos toca vivir hoy en día, no son muy propicios para el matrimonio, de tal manera que hay esas corrientes que de pron to llegan y se tienen que ir atendiendo correc- tamente. El estar cerca a veces tienen sus fricciones, pero de nueva cuenta con el valor de la prudencia, la generosi- dad, el cuidar ahora mis palabras de respuesta y el momento que deba decirlo es importante. Antes era muy impulsivo y consecuentemente le- jos de corregir se podían aumentar.

Ella: Algo que nos ha unido mucho es el trabajo a la comunidad. Desde que nos casamos mis hijos fueron fundadores de la Cruz Roja y nos in- volucramos los dos a dar servicio. Esto nos ha ser- vido para tener un cami- nar al mismo paso.

¿Qué es lo más valioso para los dos? Ella: El amor con todo lo que conlleva el día a día (que no es fácil). Como decía mi marido, no irte a dormir enojados. La comunicación es fundamental en los matrimonios el tiempo que lleven de casados. Y que sean leales, eso es muy importante.

Él: Tengo una anécdota que me gustaría compartir: “El demonio viendo las estadísticas de almas para el infierno se escan- dalizó al ver que bajaban circunstancialmente, ya que no cubría la cuota de aquellas almas que ne- cesitaba para estar en el lugar. Entonces, mandó a realizar una encues- ta para ver lo que esta- ba pasando y porque el amor le estaba ganando. Convocó a sus secuaces más cercanos para en- señarles los números y decirles lo que estaban haciendo mal en su tra- bajo, coincidiendo que teníanquemataralamor. Los celos se apuntaron en primer lugar diciendo que esa era su especiali- dad para matar el amor. Al tiempo regresó y les dijo con mucha pena que no pudo terminar tal la- bor. Y así fue pasando la vanidad, el egoísmo, todos esos antivalores, y en cada ocasión la res- puesta fue la misma; na- die pudo matar el amor. Sin embargo, de pronto se presentó un persona- je que iba cubierto y que no se le podía identificar, proponiendo que él iba a matar el amor. Todos sol- taron una carcajada de burla diciéndole muchas cosas. Entonces el de- monio le dijo que se fuera paraverquehacía.Aquel individuo no identifica- do y para sorpresa de todos, regresó con el amor muerto en los brazos. Con la sorpresa de lo que había hecho, los demás le exigieron al demonio que le pidiera su identifi- cación para saber quién realmente era. Se quitó lo que tenía y les dijo con seguridad; soy la rutina”

En el matrimonio no hay que permitir caer en la rutina, sino que siem- pre permita algo nuevo, porque finalmente co- mo personas no somos productos terminales.

¿Cuál es tu opinión del matrimonio actual?

Ella: Falta un poco de convivencia y compe- tencia a veces hacen que se exijan un poco más de lo que pueden ser y tener un poco más de libertad y menos compromiso.

Él: El noviazgo es un amor epidérmico dice el psicólogo español, Carlos Rojas. En un no- viazgo no te llegas a co- nocer claramente en la vida. Yo pienso que es la atracción lo que más une. En el noviazgo lle- gas puntual a la cita, tra- tas de presentar la mejor cara, siendo algo natural para brindar lo mejor de cada uno.

¿Cuál ha sido la experiencia de cada uno en política?

Él: Nosotros creemos que hay que fortalecer el tejido social y parte de eso, es trabajar en orga- nizaciones sociales que tengan buenos objeti- vos y que pueda ayudar en los aspectos sociales. HemosestadoenRota- rios y caminado en varias organizaciones de la sociedad, en el patronato del Tec de Monterrey, Instituto Andes fuimos los fundadores con otro grupo de matrimonios.

En el sector educati- vo fui miembro del co- mité de finanzas de la UNACH. Y también, par- ticipamos en la Cámara de Comercio éramos pe- queños industriales. Tu- vimos las presidencias en tiempos diferentes. Desde la Canaco impul- samos la creación de la Coparmex, invitando a gente para lograr esta- blecerlo en Tuxtla Gu- tiérrez.

¿Cuál ha sido la clave del éxito en lo laboral?

Ella: Trabajar y traba- jar. El trabajo arduo con innovación, teniendo en primer lugar al clien- te. Estar en constantes cambios en la florería que ya hizo cuarenta y dos años de su fundación.

Él: Los dones con que nacemos es parte im- portante para lo que vas hacer en un futuro a eso se le llama también “Hi- poteca social”. Y es algo que debes de usar para, después, devolverlo a la sociedad. El hacer al- go por los debas es muy satisfactorio que nos ha ayudado en nuestro cre- cimiento laboral.

El servir y no servirse, es un placer que da gus- to, pero, además, es un compromiso que está haciendo uno como persona.

¿Qué esperan de Chiapas en un futuro?

Ella: La participación de todos como ciudadanos. Ayudar a la ciudad

a que esté mejor en todos los aspectos, exigirle a la autoridad en lo que le corresponde. Ser ciudadanos participativos, empáticos, creo que eso es lo que nos hace mucha falta. Darnos la mano, estar pendiente con los vecinos y en tu cuadra.

¿Cuál es su mensaje para las nuevas generaciones?

Él: Que acepten esa “hipoteca social”, que se “arre- manguen las mangas” y metan las manos en los pro- blemas que viven la sociedad con ánimo de mejorar. Tenemos habitantes, no ciudadanos, tenemos al- gunos dicen los “gobiernos que nos merecemos”; yo diría que nos quedamos cortos todavía. Cuando uno revisa haya donde hay buenos gobiernos pues resulta que hay una sociedad muy buena, participativa, a la que el gobierno obedece, porque finalmente es nues- troservidor.Detalmaneraque,aquienquieraquese le dé una responsabilidad y no se le exija al rato anda- rán en otras “danzas”.

El que construyamos esa ciudadanía haría nuestro estado extraordinario.

Ella: Los jóvenes es un potencial muy grande que tenemos hoy en día. Es por eso que les digo que no cambien sus ideales y que sea el biencomúnsinafectaralosdemás,queseauntrabajoconstante de ser mejores como personas y con la familia, porque en los jóve- nes está un mejor Chiapas.

Compartir:

Última hora

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *