• Spotify
  • Mapa Covid19

Agencias

Diario de Chiapas

México quiere ser pionero en el continente de América y busca comercializar el VAR y, de alguna manera, ser autofinanciable.

El alto costo del sistema de video arbitraje orilla a la Federación Mexicana de Futbol (FMF) a abrirse un camino que no explotó en la primera temporada implementada en la Liga BBVA Mx (la 2019-2020), por lo que busca comercializar su producto a partir del Apertura 2020 y evitar que se le siga ‘fugando’ dinero del VAR.

Aunada a la inversión que cada fin de semana se realiza en nueve plazas del futbol mexicano (150 mil pesos por partido), la pandemia del Covid-19 refuerza esta idea, sobre todo después que llegó a su fin abruptamente el Clausura 2020, torneo al que le faltaron por disputarse siete fechas, más la liguilla.

La FMF ya hace las negociaciones con posibles patrocinadores y de tener un final feliz en tiempo y forma, la Liga Mx estaría aventajando a los países sudamericanos y a la misma MLS, liga que aún tiene en análisis la comercialización del VAR. Una de las maneras en que se comercializaría es durante la repetición de las jugadas que requieran del video arbitraje, momento en que aparecería en la pantalla de televisión el nombre del patrocinador.

México tiene el antecedente de ser pionero en comercializar el uniforma de los silbantes, lo cual se dio en la época en que Edgardo Codesal presidía la Comisión de Árbitros. Los árbitros anunciaron Sabritas, y esto le costó un castigo a Codesal.

De acuerdo con especialistas, en Rusia 2018, Copa del Mundo en que se utilizó por vez primera el VAR, dicho implemento ocupó 27 minutos de tiempo de pantalla y según expertos de marketing cada minuto pudo haber tenido un costo de 691,000 euros, si la FIFA le hubiera sacado partido al ‘tiempo muerto’.

Compartir:

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *