• Spotify
  • Mapa Covid19

2.5 millones de mexicanos la padecen

La representante de la FMD invitó a la población mexicana a informarse sobre los diversos padecimientos de la piel y a acudir de forma temprana con el especialista ante cualquier signo, brote o mancha.

Ainer Marroquín / Diario de Chiapas

La psoriasis es una enfermedad inflamatoria sistémica que afecta principalmente a hombres y mujeres entre 20 y 60 años, la cual se manifiesta en la piel y puede provocar: inflamación, picazón y aparición de placas rojizas y escamosas sobre todo en codos, rodillas, cuero cabelludo y torso.

A nivel mundial, afecta entre el dos y tres por ciento de la población, y en México, se calcula que 2.5 millones de personas la padecen. Actualmente, existe un retraso importante en la detección de esta enfermedad, pues se calcula que el 50 por ciento de los pacientes son diagnosticados correctamente después de un año de la primera consulta, lo que ocasiona un impacto negativo en su calidad de vida, al comenzar de forma tardía su tratamiento.

Durante mucho tiempo, la psoriasis se consideró una afección que únicamente tenía repercusiones en la piel, pero hoy en día, se sabe que está ligada a otras afecciones como la artritis, la obesidad, el sobrepeso y a enfermedades cardiovasculares. Además, al tener manifestaciones en áreas expuestas, los pacientes experimentan estigmatización y rechazo social, lo que se ha relacionado con diversas patologías psiquiátricas: depresión, ansiedad y conducta suicida.

Ante este panorama y en el marco del Día Mundial de la Psoriasis que se conmemora el próximo 29 de octubre, la Fundación Mexicana para la Dermatología A.C. (FMD) presentó su plataforma de educación y de concientización Siente tu Libertad, la cual tiene como objetivo brindar herramientas útiles a los pacientes que viven con esta enfermedad, esto para que puedan hacerle frente a los retos y los desafíos que experimentan en su vida diaria.

Sobre el origen de dicha iniciativa, Rossana Janina Llergo, presidenta de la FMD, apuntó que, antes de Siente tu Libertad, los pacientes mexicanos con psoriasis no contaban con un espacio sobre su padecimiento que incluyera información avalada por especialistas sobre alimentación, cuidado de la piel e incluso un directorio con dermatólogos expertos en psoriasis para que más pacientes accedan a un diagnóstico de manera más temprana; así como guías de cómo poder aprovechar la consulta del paciente con el profesional de la salud.

De acuerdo con la especialista, la plataforma cuenta con una comunidad activa de 15 mil seguidores procedentes de la Ciudad de México, Tijuana, Mérida, Estado de México, Ciudad Juárez, Guadalajara, Monterrey, Hermosillo y Veracruz; en su mayoría mujeres (88 por ciento), entre 25 y 44 años, quienes además muestran mayor interés en los contenidos

Compartir:

Última hora

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *