• Spotify
  • Mapa Covid19

Chiapanecos, los 2º que menos demandan en México

Ainer González/ Diario de Chiapas
Chiapas es la segunda entidad de la República Mexicana en la que se presentan menos demandas por conflictos de trabajo individuales y colectivos, revelan las Estadísticas Sobre Relaciones Laborales de Jurisdicción Local (ERLAJUL) 2022 del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).
El Inegi dio a conocer que durante 2022, a nivel nacional se registraron 356 mil 442 convenios de trabajo prejudiciales, 138 mil 420 conflictos de trabajo (individuales y colectivos) y 3 mil 151 emplazamientos a huelga, que constituyeron en el punto de partida para alcanzar otras etapas en el proceso de solución de las desavenencias en las relaciones laborales del ámbito local.
A esto, refiere que a nivel nacional, siete trabajadores o trabajadoras por cada mil personas ocupadas suscribieron convenios de trabajo prejudiciales. Mientras que por entidad federativa, indica que sobresalieron: Coahuila de Zaragoza, con 32 trabajadores o trabajadoras; Sonora, con 26; Yucatán, con 14; Campeche, con 12; Jalisco y Durango, con 11 y San Luis Potosí, Tamaulipas y Sinaloa, con 10 trabajadores o trabajadoras cada una.
En cuanto a las demandas de conflictos de trabajo individuales y colectivos, el Instituto menciona que a nivel nacional, tres trabajadoras o trabajadores por cada mil personas ocupadas registraron demandas de conflictos, aunque por entidad federativa sobresalieron la Ciudad de México, con una tasa de ocho trabajadores; Sonora y Nuevo León, con seis cada una y Coahuila de Zaragoza y Chihuahua, con cinco cada una; y en contraparte, las que presentaron menos fueron Tlaxcala, Chiapas y Oaxaca, con una tasa de 0.5, 0.5 y 0.3 trabajadores, respectivamente.
Además, añade que las entidades federativas con el mayor número de conflictos individuales por cada cien conflictos registrados a nivel nacional fueron: Ciudad de México, con 24 casos; Jalisco, con 11; Nuevo León, con nueve; Chihuahua y Sonora, con seis cada una, y Coahuila de Zaragoza, con cinco; mientras que las que presentaron el mayor número de conflictos colectivos por cada cien registrados fueron: Ciudad de México, con 54 casos; México, con 16; Puebla, con ocho; Oaxaca, con tres y Guanajuato y Querétaro, con dos cada una.
A esto, el Inegi puntualiza que en 2022, el 85.8 por ciento de los conflictos individuales de trabajo tuvo como motivo la demanda por despido injustificado; situación que también se presentó en 2021, con 87.7 por ciento.
Aunado a lo anterior, agrega que de cada 100 conflictos individuales de trabajo registrados durante 2022, alrededor de 37 reclamaron la indemnización conforme a los criterios establecidos en la ley, y 14 lo hicieron por el pago de la prima de antigüedad.
Y con respecto a la solución, menciona que estos pasaron de 113 mil 239 a 138 mil 774, lo que significó un incremento de 22.5 por ciento, con respecto a 2021. “El porcentaje de conflictos de trabajo que se solucionó por convenio fue de 40.4 por ciento. Esta situación también se registró en 2021, con 44.8 por ciento”.
Estas estadísticas, señala el organismo público que incluyó información sobre los acuerdos de índole laboral que se registran en las Juntas Locales de Conciliación y Arbitraje y en los Centros de Conciliación Laboral locales, resaltando que los convenios de trabajo prejudiciales registraron una disminución de 3.4 por ciento respecto a 2021, al pasar de 369 mil 151 casos a 356 mil 442.

Compartir:

Última hora

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *