• Spotify
  • Mapa Covid19

Cómo reaccionar ante sismos

Francisco Mendoza / Diario de Chiapas

La enseñanza a las siguientes generaciones de que los sismos son eventos naturales no predecibles y que cada uno de nosotros estamos expuestos a vivirlos por lo menos cuatro o cinco veces en nuestra vida, es esencial para que los niños y niñas sepan qué hacer en caso de éstos, señaló Silvia Ramos Hernández, impulsora y directora del Centro de Investigación en Gestión de Riesgo y Cambio Climático de la Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas.

Explicó que ahora queda la enseñanza a los infantes, de no hacerlos temerosos a estos fenómenos sino que los adultos deben explicarles bien por qué sucede y qué hacer en casos como los vividos la semana pasada.

“Debemos de pensar en una revisión de donde vivimos y de manera responsable saber llevar a las futuras generaciones; los niños no deben crecer en el pánico por este tipo de fenómenos”, acotó.

Cuando los niños regresen a sus actividades y los padres en sus trabajos, debe haber un cambio en el comportamiento y ver las cosas de otra forma.

Indicó además que es importante enseñarles a no creer lo que leen en las redes sociales y que generan psicosis en la población tan golpeada en las últimas semanas por estos fenómenos naturales.

Finalmente, pidió a la población a instruir desde casa esta información de que son los sismos y no entrar en pánico para que la vida cotidiana poco a poco vuelva, pero siempre a la expectativa de cualquier siniestro natural como los ocurridos en los últimos días.

Compartir:

Última hora

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *