• Spotify
  • Mapa Covid19

Cubrebocas, accesorio del momento

Marco Alvarado/ Diario de Chiapas

La venta de cubrebocas es para algunos el negocio del momento, como puede verse en varias páginas de Internet y redes sociales, donde estos implementos se realizan de forma casera.

Uno de los usuarios en Facebook ofrece incluso un kit, a un costo de 70 pesos, que incluye un cubrebocas plisado de tres pliegues que, asegura, es “99 por ciento efectivo contra las bacterias”, aunque en este caso, como lo han informado las autoridades de Salud, la lucha es contra un virus con alto poder de contagio.

El kit incluye un par de guantes de nylon y 125 mililitros de alcohol de 70 grados en gel, nuevamente, en este caso los especialistas aseguran que para ser efectivo, el alcohol en gel debe tener una graduación superior a 75.

No obstante, los cientos de comentarios en la cuenta dan una idea de la demanda. Incluso hay quienes están vendiendo cubrebocas con diseños, logotipos y hasta colores a pedido, porque se han convertido en un accesorio del día a día

Para quienes los han buscando en las tiendas, encontrarlo es como seguir un santo grial, los precios aumentaron o las existencias están agotadas.

Es ahí donde los cubrebocas de elaboración casera encontraron un mercado, cada vez más demandante, de personas que buscan cómo cubrirse la mitad del rostro para ir al supermercado o hacer alguna actividad al aire libre.

Aunque la Organización Mundial de la Salud (OMS) no dispone de información suficiente que avale la efectividad de los cubrebocas caseros, reconoce que pueden ser un elemento de emergencia para las personas que no han conseguido los elaborados industrialmente.

El desabasto de cubrebocas en farmacias y supermercados provocó que usuarios de todo el mundo se pusieran en búsqueda de guías para crear tapabocas caseros, lo que permitiría que se siga expandiendo la enfermedad por todo rincón del obre.

Y es que en principio de todo, las alertas emitidas por la Organización Mundial de la Salud confirmaban que sólo las personas enfermas, sus cuidadores o el personal médico debía usarlas; sin embargo el riesgo de contagio sigue latente y por ello las autoridades locales han sugerido el uso del cubrebocas de toda la población en general mientras hace compras esenciales, operaciones bancarias, recados y ejercicio.

Sin embargo, de acuerdo con el organismo internacional, es importante que se fabriquen con telas que no dificulten la respiración, y especialmente tener cuidado con las capas de filtrado para que no resulten un elemento incómodo.

Compartir:

Última hora

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *