• Spotify
  • Mapa Covid19

Desmienten “fake news”

Marco Alvarado / Diario de Chiapas

Otra noticia falsa de las que abundan en las redes sociales fue objeto de estudio del Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales.

El SARS-CoV-2 no fue creado en laboratorio y no es una gripe, es la respuesta de este instituto a las afirmaciones de un video que circula a través de redes sociales, en donde un supuesto médico pediatra asegura que el nuevo coronavirus SARS-CoV-2 podría haber sido parcialmente fabricado o es una gripe rebautizada cuyos riesgos son los mismos que los de la influenza.

En el video de seis minutos con 25 segundos de duración, el médico de nombre Eduardo Yabhes considera que el confinamiento es parte de un plan para “resetear” la economía al prohibir a las personas realizar actividades turísticas, comerciales o deportivas mediante un terror inducido.

En México, el video comenzó a circular el 5 de marzo de 2021, siendo compartido por 503 usuarios y 708 personas interactuaron con el contenido.

Sin embargo, como lo detalla la investigación de este instituto, en cuanto a la suposición de que el virus haya sido creado en un laboratorio, durante el último año se han publicado estudios revisados por pares que han demostrado que el nuevo coronavirus se originó en la naturaleza.

Los científicos concluyeron que el esqueleto genético del virus no coincide con alguna estructura de virus usado previamente, mientras que un grupo de científicos rechazaron públicamente la versión de la fabricación del virus. Además de lo anterior, en toda la literatura no existe ningún artículo validado por la comunidad científica que asegure que el nuevo virus o parte del mismo, haya sido concebido en un ambiente artificial.

En lo que respecta a que las medidas sanitarias promovidas por las autoridades para disminuir los contagios sean parte de una estrategia económica y política para establecer un nuevo orden económico, tales aseveraciones no se acompañaron de pruebas y sólo se mencionaron sus efectos: crisis económica y desempleo.

Desde los primeros meses del inicio de la pandemia en México, circularon a través de las redes sociales digitales una serie de historias en las cuales se afirmaba que la crisis sanitaria era parte de un complot orquestado por fuerzas invisibles. Este tipo de contenidos fueron clasificados como teorías conspiratorias. Gran parte de estas narrativas se originaron en el extranjero.

El Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales, concluyó que las afirmaciones que se hacen en el video analizado son engañosas y desinforman a las personas al mezclar hechos confirmados con aseveraciones falsas y teorías conspiratorias sin presentar ninguna evidencia de lo que se afirma.

Compartir:

Última hora

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *