• Spotify
  • Mapa Covid19

Faltan propuestas educativas

Francisco Mendoza / Diario de Chiapas
La educación debería ser uno de los temas centrales en la agenda electoral de 2024 ya que es uno de los pilares para construir un país más competitivo. La próxima persona que ocupe la Presidencia de México tendrá que hacer frente a problemáticas educativas que se acentuaron con la pandemia. Estos retos requieren políticas urgentes enfocadas a revertir los estragos sobre la formación de talento en México.
Con el objetivo de identificar y visibilizar las áreas prioritarias de atención, el Instituto Mexicano para la Competitividad (IMCO) profundiza en dos retos educativos urgentes: la pérdida de escolarización y la pérdida de aprendizajes.
Además, incluye las propuestas electorales presentadas por los candidatos presidenciales en sus plataformas electorales en estos dos aspectos, con fecha de corte al 1ro de mayo de 2024, y se proponen políticas públicas para abordar la crisis educativa que atraviesa México.
La escolarización mide el porcentaje de personas que están matriculadas en edad escolar. En 2015-2016, 95% de los niños, niñas y jóvenes entre 3 y 15 años asistieron a la escuela, el máximo registrado para la Educación Básica.
Mientras que, para la Educación Media Superior, el máximo histórico se da en 2018-2019, cuando 64% de los jóvenes de 15 a 18 años asistieron al bachillerato.
A partir del ciclo escolar 2018-2019, la escolarización en la educación obligatoria (básica y media superior) comenzó a disminuir y la caída se profundizó aún más con la pandemia. México fue el noveno país con el cierre total más prolongado (53 semanas) a nivel mundial, de acuerdo con la Unesco.
En el primer ciclo escolar de la crisis sanitaria (2020-2021), 600 mil estudiantes dejaron la educación básica y 160 mil la media superior. En el siguiente ciclo (2021-2022), otros 600 mil dejaron estas etapas educativas. Actualmente, la escolarización en la educación obligatoria sigue sin recuperarse y en el caso de primaria y secundaria está en su nivel más bajo desde 2006.

Compartir:

Última hora

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *