• Spotify
  • Mapa Covid19

Harán recorridos informativos

La jornada de información comenzará la próxima semana a través de reuniones regionales y también de manera virtual, por lo que harán lo posible para cubrir cada lugar de la entidad.

Edén Gómez Bernal/ Diario de Chiapas
En próximos días, el equipo institucional de la Sección 7 del SNTE se desplazará a las distintas regiones del estado de Chiapas para dar a conocer a los trabajadores de la educación los logros obtenidos en el marco del Pliego Nacional de Demandas 2024, informó el maestro Antonio Osorio González, representante del Comité Ejecutivo Nacional en esta Sección Sindical.
Detalló que los logros de este año se verán reflejados en el concepto 07 (sueldo base), donde tendrán un incremento del 4 por ciento a partir del 1 de enero de este año, además de un incremento del .05 al 2 por ciento en materia de prestaciones.
Aclaró que este último incremento mencionado no será para toda la base trabajadora, sino que irá de acuerdo a la percepción salarial de cada trabajador, “quienes ganan más de 16 mil pesos se les va aplicando este beneficio del .05 al 2 por ciento y, posteriormente, a ese 2 por ciento de prestaciones se le agrega un 5 por ciento más también directo al sueldo base.”
De tal forma –dijo- que, en términos globales, la respuesta del pliego petitorio de este año es de 11.08 al Concepto 07 y 4.65 a Prestaciones, lo que hace un total de 16.56 de incremento de salarial, para las y los trabajadores de la educación.
Aclaró también que algunos conceptos no repercuten en el sueldo, para efectos de la Jubilación, como son: Material Didáctico, Día del Maestro, Canasta Básica, Día del Maestro, Ayuda de Despensa, entre otros. Además de los Logros Salariales y Prestacionales, también hay respuesta a los temas de Seguridad Laboral y Social.
Osorio González, en representación del equipo institucional de la Sección 7, celebró que durante la administración del presidente Andrés Manuel López Obrador, las negociones con la organización sindical no se hayan suspendido pese a las adversidades que provocó la pandemia por COVID-19, a diferencia de otros países o sectores laborales de México, donde se registraron bajas laborales y reducciones salariales y prestacionales.
“No solo no hubo suspensión, ni cancelaciones a conceptos, sino que se dio una negociación que benefició a todos los trabajadores de la educación y principalmente se conservó la base laboral”, agregó.

Compartir:

Última hora

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *