• Spotify
  • Mapa Covid19

Marco Alvarado/ Diario de Chiapas

Entre los años 2016 y 2019 se observó un incremento en el porcentaje de jóvenes que obtuvieron su primera experiencia laboral al concluir la educación media superior, y la mayoría aseguró que no les solicitaron algún nivel de estudios para emplearlos, algo de lo casi en su totalidad carecen para ingresar a laborar a algún lugar.

Durante ese periodo, un 54.3 por ciento reportó no haber comprobado escolaridad; en tanto que a quienes les pidieron educación básica fue al 12 por ciento y el bachillerato fue 32 por ciento; en comparación con el periodo anterior, se observa una disminución en estos requisitos de 2.6 y 6.5 puntos porcentuales, respectivamente.

En cuanto a los ingresos que tenían cuando empezaron a trabajar, se observa que en 2019 el porcentaje de jóvenes con ingresos mayores a tres mil pesos fue de 53 por ciento, seguido de quienes ganan hasta tres mil pesos, un 43 por ciento, y sólo el 3.6 por ciento reportó no recibir ingresos.

Más de la mitad de los jóvenes que trabajaban en 2016, reportaron que su jornada laboral semanal era de 35 a 48 horas, mientras que en 2019 esta proporción disminuyó en 11.7 puntos porcentuales, es decir, sólo el 39.7 por ciento de los jóvenes se encontraban en esta situación.

El principal sector de actividad donde se desempeñaron fue el terciario, así lo refirió poco más de dos terceras partes de jóvenes, en específico en servicios, seguido de comercio.

Compartir:

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *