• Spotify
  • Mapa Covid19

Más de 21 mdp donan partidos

Ainer González / Diario de Chiapas

A partir de mayo, más de 21 millones de pesos –extras– tendrá a su disposición la Secretaría de Hacienda del Estado de Chiapas, para hacer frente la emergencia sanitaria por Covid-19, luego de que tres partidos políticos donaran parte de sus prerrogativas.

Así lo dio a conocer el Consejo General del Instituto de Elecciones y Participación Ciudadana (IEPC), tras aprobar las renuncias a un porcentaje del financiamiento público para el sostenimiento de las actividades ordinarias permanentes del ejercicio 2020, presentadas por los partidos políticos: Morena, Chiapas Unido y Verde Ecologista de México.

El instituto remarcó que estos recursos serán reintegrados a la Secretaría de Hacienda del Estado, instancia que será responsable de destinarlo al Sistema Público de Salud de la entidad, para hacer frente a la pandemia ocasionada por el Covid-19, como fue solicitado por los partidos políticos antes mencionados.

De conformidad con lo dispuesto en los artículos 126 y 134, de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, señaló que los recursos presupuestales que tengan un fin expresamente autorizado sólo pueden destinarse a ese fin, pero toda vez que el financiamiento, como parte de las prerrogativas que constitucionalmente se confieren a los partidos políticos forman parte del erario público, son renunciables.

Por lo anterior, el IEPC confirmó que el partido Morena en Chiapas renunció al 50 por ciento de su recurso público, del periodo que comprende de mayo a diciembre de 2020, correspondiente a 17 millones 352 mil 028.01 pesos, mientras que el Partido Chiapas Unido renunció a su financiamiento del periodo de mayo a septiembre, correspondiente a 1 millón 179 mil 842.7 pesos; mientras que el Partido Verde Ecologista de México, renunció a sus recursos del periodo que va de mayo a julio, correspondientes a 2 millones 767 mil 872.51 pesos, sumando un total de 21 millones 299 mil 743 pesos con 22 centavos.

La renuncia a los recursos, explicó el órgano electoral, puede aplicarse exclusivamente a las ministraciones mensuales que aún no hayan sido depositadas en las cuentas partidistas correspondientes.

Cabe mencionar que la renuncia a prerrogativas no elimina la obligación de los partidos políticos de destinar anualmente del financiamiento público para el sostenimiento de sus actividades ordinarias permanentes, por lo menos el 2 por ciento para el desarrollo de actividades específicas de educación y capacitación política, investigación socioeconómica y política, así como las tareas editoriales; por lo menos el 6 por ciento para actividades de formación y capacitación para desarrollo del liderazgo político de las mujeres; al menos el 3 por ciento para liderazgos juveniles; y al menos 2 por ciento para la generación de estudios e investigación de temas del estado de Chiapas.

Es decir, deben cumplir con estas actividades aun cuando hayan renunciado a una parte de su financiamiento público ordinario sobre el monto fijado por el IEPC, tomando como base el financiamiento a que tienen derecho y no el que va a recibir producto de la renuncia respectiva.

El IEPC recordó que una vez que se reintegren a la Secretaría de Hacienda del Estado de Chiapas las prerrogativas a las que renuncie un partido político local, este Órgano Electoral no dispone de ninguna atribución para dar seguimiento al destino de dichos recursos.

Compartir:

Última hora

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *