• Spotify
  • Mapa Covid19

No a reformas que dañen la democracia

Tienen un toque electoral y no una voluntad por mejorar la vida de los mexicanos: Rubén Zuarth .

M de R/ Diario de Chiapas
Las reformas a la Constitución enviadas en el último tramo de esta administración tienen un toque electoral, y no una voluntad por mejorar la vida de las y los mexicanos, sigue en la tesitura de atentar en contra de los organismos autónomos, la suprema corte de justicia y la militarización del país.
El presidente del Partido Revolucionario Institucional (PRI), Rubén Antonio Zuarth Esquinca, dijo que no es casualidad que, a unos meses de la elección, Morena busque enfrascar a la oposición en una discusión estéril y sin rumbo.
Muchas voces se han sumado a la protesta e inconformidad que esta situación que significa un retroceso para el país, y un golpe a la constitución, por ello la postura de los grupos parlamentarios del PRI es única, unánime e inamovible: vamos a defender la Constitución y votaremos en contra de cualquier iniciativa que busque desaparecer los órganos autónomos, debilitar al Poder Judicial o desarticular el régimen democrático.
El Instituto Mexicano para la Competitividad (IMCO), ha señalado que “ocho iniciativas que ponen en riesgo la competitividad de México”, entre las que destacan la reforma de las pensiones, la electoral o la que elimina los órganos autónomos.
Sobre los órganos autónomos, la discusión debería centrarse en fortalecerlos, mejorar su organización y robustecer su capacidad operativa. México necesita de órganos autónomos profesionales, especializados y eficientes, que garanticen la competencia, la inversión, la libertad y los derechos de los ciudadanos, intentar desaparecerlos será una página bochornosa de la historia moderna.
“La postura de los diputados federales, del partido y la militancia en una, si Morena se empeña en consumar la regresión autoritaria, se va a topar con el PRI. Le hemos demostrado una y otra vez que, por el bien de México, de su pueblo y de la democracia, lo damos todo. No cuenten con el PRI para destruir al país”.
El presidente sigue insistente en militarizar el país, debido a que, en el paquete de 20 iniciativas, 18 de ellas de carácter constitucional, resalta trasladar a la Secretaría (ministerio) de la Defensa Nacional (Sedena) el control de la Guardia Nacional (GN), un cuerpo de seguridad que él creó en 2019 con la promesa de mantenerlo bajo control civil, mismo que la Suprema Corte declaró inconstitucional.
El objetivo es que estas reformas sean propaganda de campaña, porque si su preocupación era por el país, porque no plantearlas desde el inicio de su administración, como la reforma a pensionados, que requieren un mayor análisis, finalizó.

Compartir:

Última hora

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *