• Spotify
  • Mapa Covid19

No todo el trabajo infantil es forzado

MdR / Diario de Chiapas
Floralma Gómez Sántiz, presidenta de la Comisión de Atención a la Mujer y a la Niñez del Congreso del estado de Chiapas, solicitó hacer una perfecta diferencia de cuando un menor trabaja de manera forzada y cuando lo hace como una ayuda y aporte a su familia, como un quehacer diario.
Sin descartar que muchos infantes laboran de forma involuntaria y recordó que desde la Cámara de Diputados local han realizado foros para tener un conocimiento más amplio del tema para conocer cuando se clasifica como trabajo forzado y cuando es una labor infantil para ayudar a su núcleo familiar.
En este sentido, la diputada del partido Verde subrayó que hay niños que ayudan en sus casas a hacer textiles, pues son parte de la sobrevivencia económica de la familia. “Muchas veces se estigmatiza este tema, principalmente en las comunidades indígenas donde los niños por costumbre tienen la costumbre de coadyuvar a las la bores familiares”, aclaró.
Luego de celebrarse recientemente el Día Internacional Contra el Trabajo Infantil, la legisladora aseguró que los tres niveles de gobierno realizan muchas acciones de manera coordinada para atacar esta problemática y siempre se han manifestado quienes defienden los derechos de las infancias.
“Sabemos, por ejemplo, que desde el Sistema Nacional para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) estatal generan tareas con relación a este tema”, comentó al agregar que está por refrendar su propuesta para fortalecer el Sistema Integral de Cuidados.
“A inicios de este año di a conocer esta propuesta, la cual consiste en garantizar que las minorías, en la cual se incluye a las infancias, se les procure el tema de los cuidados, pues se debe recordar que niños, niñas y adolescentes requieren en su edad temprana que se les procure”, añadió.

Compartir:

Última hora

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *