• Spotify
  • Mapa Covid19

Nueva normativa arqueológica

Marco Alvarado/ Diario de Chiapas
La nueva Norma para la Investigación Arqueológica en México, que entró en vigor este martes 11 de junio, está integrada por 39 artículos distribuidos en cinco capítulos, mismos que pormenorizan el modo en que deben plantearse y verificarse las investigaciones arqueológicas.
De acuerdo con el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), este documento rector también indica cómo debe ser el resguardo de los informes en el Archivo Nacional de Arqueología, la responsabilidad de sus materiales y bienes arqueológicos, o bien, las publicaciones referentes a las mismas.
Esta nueva norma, señala este instituto, impulsa la reglamentación del ejercicio de la arqueología en nuestro país,y deja sin efecto los Lineamientos de Investigación Arqueológica del 19 de abril de 2017.
Este instrumento, de observancia para todas y todos aquellos que desarrollen o apoyen proyectos de investigación, salvamento o rescate asociados con esta disciplina antropológica, deriva de un proceso de un año y tres meses de análisis y reflexiones críticas que incluyó la realización de 57 sesiones plenarias en las que participaron numerosos especialistas del instituto”, informó el INAH.
Para su elaboración participó el personal de la Coordinación Nacional de Arqueología (CNA), el Consejo de Arqueología y de investigadores del más alto nivel adscritos a los 31 centros INAH de la República Mexicana; asimismo, para el componente jurídico de la normatividad, se colaboró con la Coordinación Nacional de Asuntos Jurídicos y con el especialista en legislación cultural Bolfy Cottom Ulin, adscrito a la Dirección de Estudios Históricos.
También se consultaron áreas del INAH y entidades externas especializadas en archivos, a fin de esclarecer dudas en materia de informes arqueológicos y de las condiciones públicas de los mismos. En este apartado resaltaron las asesorías de Baltazar Brito Guadarrama, director de la Biblioteca Nacional de Antropología e Historia, y de expertos del Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales.

Compartir:

Última hora

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *