• Spotify
  • Mapa Covid19

Pide la protección de los humedales

Jeny Pascacio /Diario de Chiapas 

Después de años de lucha, habitantes de San Cristóbal de Las Casas informaron sobre la recomendación 18-2022 que realizó la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) en la que piden al gobierno federal y estatal atender, proteger y preservar los humedales de montaña La Kisst y María Eugenia, bajo las directrices y recomendaciones contempladas en el Convenio Ramsar.

La recomendación cita las “violaciones a los derechos humanos al medio ambiente sano, agua y saneamiento y vivienda adecuada, por la invasión, desmonte y relleno de las áreas naturales protegidas estatales y sitios Ramsar”, en agravio de los habitantes de la ciudad turística. 

La CNDH dirige el documento de más de 100 hojas a la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat), Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa), Comisión Nacional del Agua (Conagua), gobierno de Chiapas, Fiscalía General y al Ayuntamiento de San Cristóbal.

Señala la urgente necesidad de que las instituciones mencionadas, gestionen y tomen todas las medidas pertinentes para contar con planes, programas y estrategias en la verificación de obras y actividades ubicadas en los humedales a fin de vigilar el cumplimiento de los procedimientos de evaluación de impacto ambiental.

Para salvaguardar estos ecosistemas también es necesaria la protección de los recursos hídricos superficiales y del subsuelo con enfoque de cuenca; la verificación de la legalidad de la explotación, uso y aprovechamiento de las aguas nacionales, así como las descargas de aguas residuales en esos cuerpos de agua. 

“Se formularán ante el órgano interno de control de la Semarnat, de la Conagua, de la Fiscalía General del Estado quejas contra las personas servidoras públicas de estas instituciones, responsables de las irregularidades administrativas o presuntos delitos que derivaron en las violaciones de derechos humanos”.

Además de que la CNDH solicita planeación y ordenamiento territorial ecológico congruente, también pide la Fiscalía de Chiapas, un informe sobre el estado que guardan las carpetas e investigaciones relacionadas a la investigación de presuntas conductas delictivas en materia ambiental, estableciendo las medidas procedimentales, jurisdiccionales, así como las medidas reparatorias respectivas.

“Las mujeres, hombres, colectivos y organizaciones que defendemos el agua, la vida y el territorio en San Cristóbal y la Cuenca del Valle de Jovel, vemos esta recomendación con esperanza, un logro, un paso más de un largo camino recorrido, la asumimos como un instrumento de peso moral y político”. 

Este domingo, las redes de ciudadanos, colectivos y ambientalistas realizaron una caminata, convivencia y un ritual ceremonial en el humedal María Eugenia donde destacaron que la lucha aún no termina, pues ahora la tarea es vigilar el cumplimiento de esta recomendación, “esperamos la voluntad política, la ética, la honestidad, la legalidad y compromiso de las autoridades señaladas”. 

Compartir:

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *