• Spotify
  • Mapa Covid19

Plan económico no está claro: IP

Marco Alvarado / Diario de Chiapas

La Iniciativa Privada (IP) aún no tiene clara la metodología que usará el gobierno federal para responder a la crisis económica que está ocasionando el coronavirus.

Por ejemplo, la Confederación de Cámaras Industriales (Concamin), manifestó que el programa de créditos por hasta 25 mil pesos que anunció el Gobierno de la República es insuficiente para el pago de salarios e impuestos.

Tampoco hubo respuesta a los planteamientos que expresó el gremio empresarial, y la actitud sigue sin cambios en cuanto a atender la solicitud empresarial de proporcionar los suficientes apoyos fiscales y tributarios requeridos para que las empresas formales puedan tener un alivio en su liquidez operativa al menos temporalmente.

En Chiapas, el presidente del Centro Empresarial, Isaías Alfaro Castellanos, reiteró su llamado a estructurar un plan de reactivación económica en el que se involucren todos los actores sociales, y que permita enfrentar de mejor forma las consecuencias que tendrá, a corto, mediano y largo plazo, la actual contingencia.

No obstante, consideró que aunque los empresarios locales han mostrado su interés en el diseño de estrategias conjuntas que ayuden a paliar los efectos de la crisis, no han tenido la respuesta deseada.

“Hemos insistido en la necesidad de consensuar las acciones o estrategias una vez terminada la cuarentena. El sector empresarial ha dado muestras fehacientes de su disposición a seguir abonando a la dinámica económica haciendo lo que le corresponde: invertir y generar empleos”, apuntó.

Sin embargo, la respuesta del gobierno en sus tres órdenes será fundamental para recuperar la normalidad lo antes posible “tanto para la inversión por parte de la Iniciativa Privada, como para la correcta distribución de recursos por parte de las autoridades, en la construcción de proyectos estratégicos”, señaló.

Recordó que existen los instrumentos normados legalmente para reactivar la economía, evitando aumentar la deuda pública y obteniendo como resultado obras de alto impacto.

Compartir:

Última hora

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *