• Spotify
  • Mapa Covid19

Pobladores e INAH se unieron

Jeny Pascacio / Diario de Chiapas

El terremoto de magnitud 7.1 grados ocurrido la noche del 7 de septiembre de 2017, dejó graves afectaciones en Chiapas, con 114 bienes muebles que forman parte del patrimonio cultural e histórico del estado, como es el caso del templo de San Lorenzo en Zinacantán.

Los habitantes aseguran que se trata de un lugar muy importante, independientemente de ser o no apegados a las tradiciones ancestrales como los cargos tradicionales, el 95 por ciento de la población deposita su fe y confianza en el templo de San Lorenzo.

El día del sismo, los feligreses lloraban los daños al edificio y a las imágenes que veneran, recordó Juan Jesús Pérez Gómez, presidente del Patronato Pro-Reconstructor del citado municipio.

Al respecto, el Instituto de Antropología e Historia, informó que con la acción decidida de la comunidad y las instancias federales a través de la Secretaría de Cultura se recuperó este sitio de culto que también fue afectado por el segundo sismo el 19 de septiembre del mismo año.

Los sismos afectaron gran parte de la estructura de todo el templo y se cayó el campanario y con dos de las tres campanas que resguardaba y fue considerado como uno de los templos más dañados en todo el estado.

Tras los trabajos de restauración en conjunto, los pobladores realizaron una ceremonia para regresar las imágenes del templo por parte de las autoridades del templo y las autoridades ancestrales.

Compartir:

Última hora

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *