• Spotify
  • Mapa Covid19

Ponen a prueba ética y transparencia de Asamblea por créditos sin intermediarios

Ainer González/ Diario de Chiapas

La única manera para que el presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador, pueda modificar las reglas de operación para la entrega de créditos del Infonavit, es que 45 personas se pongan de acuerdo para que el estatuto orgánico se cambie a modo y se contraiga deuda, expusieron especialistas en financiamiento de la construcción y promoción de la vivienda.

Expertos en financiamiento de la construcción indicaron que la propuesta del Presidente es atractiva para aquellos trabajadores que han evadido su responsabilidad con el Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit) durante los últimos años, ya que el cambio en la política de crédito favorecería al pago de deudas con empresas, pero a mediano plazo dejaría en incertidumbre a constructoras y su personal.

Con la propuesta de construir una vivienda de mejor calidad y a menor precio, manifestaron que la idea es casi irreal para un país donde sus trabajadores viven al día y en desarrollo, donde sólo por beneficiar a más albañiles a un empleo temporal, se terminaría desempleando a otros albañiles y trabajadores de empresas constructoras de vivienda.

La intermediación en los créditos en cambio, manifestaron que da certidumbre tanto para el trabajador y para la empresa empleadora, situación donde muchas veces puede generar conflictos pero favoreciendo al empleado.

Sin embargo, destacaron que la propuesta no está sujeta a cambio por el representante del Ejecutivo federal así sea representado por 15 de los 45 miembros de la Asamblea General del Infonavit, integrantes que cuentan con la facultad de aprobar modificaciones en el estatuto orgánico y las políticas de crédito.

Subrayó que en la próxima sesión de la Asamblea General a celebrarse el 30 de abril, -si no se modifica la fecha por la contingencia sanitaria- los 45 miembros (15 designados por el Poder Ejecutivo federal, 15 por las organizaciones nacionales de trabajadores y 15 por las organizaciones nacionales patronales) tendrán que examinar y decidir por mayoría si la entrega de créditos actual se mantiene o modifica con base en lo expuesto por el Presidente.

Por ello, resaltaron que en la próxima sesión se definirá si el caso es viable en base al código de ética y transparencia de la institución.

Por su parte, el Gobierno Federal anunció que a partir del 21 de abril acceder a la página de internet del IMSS; registrar RFC y el sistema indicará si es o no sujeto al beneficio; llenar solicitud del interesado; Secretaría de Economía transfiere a bancos comerciales información de los acreditados; los bancos crean cuentas digitales para transferir 25 mil pesos, pasados los tres meses de gracia, el crédito se paga a través de la cuenta digital, cajero o sucursal; y Secretaría de Economía da seguimiento a los créditos y generará reportes para el IMSS.

Compartir:

Última hora

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *