• Spotify
  • Mapa Covid19

Se compran más insumos de los que se venden

Ainer González / Diario de Chiapas
En Chiapas, se importan más insumos de los que se pueden exportar, indica la primera estadística experimental: Cuadros de Oferta y Utilización (COU) y Matrices Insumo-Producto (MIP) para las 32 entidades federativas del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).
El Instituto presentó este 14 de diciembre 675 cuadros y tablas de COU y MIP estatales y multiestatales, en el que muestra las compras y ventas de insumos y productos de consumo final entre actividades económicas de cada una de las entidades del país.
En este contexto, el organismo público divulgó que existe una concentración de las transacciones interestatales en entidades como la Ciudad de México, el Estado de México, Nuevo León, Jalisco, Veracruz y Guanajuato, mismas que exportan poco más del 50 por ciento de su producción e importan el 30 por ciento de sus necesidades.
Para el estado de Chiapas, el Inegi refiere que los valores de las importaciones interestatales totales fueron de 1.8 por ciento, mientras que por las exportaciones interestatales totales fueron de 1.5 por ciento.
Dentro de esta estadística experimental, la dependencia destaca que el destino (venta) de la producción de insumo de Chiapas tuvo como punto de exportación principal al mismo estado con 59 por ciento, el resto del país con 34 por ciento, y 7 por ciento al resto del mundo.
Y dentro del origen de los insumos, el Inegi menciona que el 48 por ciento de las importaciones (compras) de Chiapas provinieron del resto de los estados del país, el 36 por ciento del mismo estado, y el 16 por ciento del resto del mundo.

Compartir:

Última hora

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *