• Spotify
  • Mapa Covid19

Sugieren vacunarse contra COVID e influenza

Jeny Pascacio / Diario de Chiapas

Ante la llegada de la temporada invernal y el comienzo de la aplicación de la tercera dosis de refuerzo contra el COVID-19, Julissa Rodríguez Calderón, gerente médico para la vacuna de la influenza en Sanofi Pasteur, destacó la importancia de aplicar de manera simultánea el biológico para combatir la influenza.

En entrevista vía telefónica, explicó al auditorio de Diario de Chiapas que, de acuerdo con la Organización Mundial de la Salud, ambas vacunas pueden ser aplicadas de forma sincrónica, sobre todo a las personas mayores de 60 años, que son los más propensos a tener complicaciones por ambas enfermedades.

Este método no disminuye la efectividad de la inmunización, por el contrario, las autoridades de salud en México han dado constancia que su aplicación puede salvar vidas.

“En temporadas pasadas en México, 9 de cada 10 personas que fallecieron no estaban vacunadas”, recordó la médica y precisó que se trata de vacunas altamente efectivas y seguras.

En cuanto a si la influenza y el COVID-19 pueden atacar al mismo tiempo a una persona, la experta advirtió que se sigue investigando con qué frecuencia se presentan estos casos, aunque en México recientemente se presentó uno.

“Todavía estamos aprendiendo, al final COVID-19 es una enfermedad reciente y el paso del tiempo va generando que los expertos puedan saber más. Por eso es importante vacunarnos contra ambas enfermedades”.

De acuerdo con la Dirección General de Epidemiología, en la semana 49 se presentaron 308 casos de influenza y esto representa 140 casos más que la semana anterior, “estamos a nada de entrar a la temporada invernal donde hay una mayor circulación del virus y más contagios entre las festividades”.

La influenza, dijo, es una enfermedad que puede presentar complicaciones, como un cuadro grave que puede requerir cuidados intensivos o provocar la muerte. Las poblaciones con mayor riesgo son los menores de 15 años que su sistema inmunológico se encuentra muy inmaduro y las personas arriba de 60 años porque su sistema ya está debilitado.

Aunque no tengan el citado rango de edad, la especialista dijo que, al padecer una comorbilidad a nivel pulmonar, cardiaco, o como diabetes, cáncer, VIH y mujeres embarazadas van a tener un alto riesgo a complicarse. “Por eso insistimos a que acudan a vacunarse”.

Compartir:

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *