• Spotify
  • Mapa Covid19

Tapachula: ciudad cárcel

Jeny Pascacio / Diario de Chiapas

Para el activista y fundador de Pueblos sin frontera, Irineo Mujica, se necesita una solución inmediata y humana para el tema migratorio en la frontera sur de México, pues “Tapachula ni otras ciudades fronterizas son aptas para retener a grandes números de migrantes”.

“No hay trabajo, viven con familias en las calles y forzados a mendigar por un pedazo de comida para dar a sus hijos es inhumano; y llegó a su límite. Una nueva caravana se desborda de la desesperación de los más 120 mil migrantes varados y retenidos en cinturón de Tapachula”.

La Perla del Soconusco ahora es vista como una cárcel a cielo abierto donde miles de migrantes de diferentes nacionalidades relatan los infiernos que viven a manos de las autoridades, incluso por la xenofobia de la población.

“El hacinamiento y retención de migrantes llega a limites incontrolables y peligrosos pues no solo los torturan y matan de hambre, apuestan la desesperación quitando todas las formas legales sin ninguna esperanza de salida”.

Irineo Mujica consideró que la violencia con la que actúa el Instituto Nacional de Migración y las fuerzas federales son vergonzosas para México. Y lo más lamentable, consideró, es que el presidente de México se encontraba a minutos de donde se realizó el ataque contra las personas migrantes que solo buscan la garantía de sus derechos humanos.

Compartir:

Última hora

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *