• Spotify
  • Mapa Covid19

Un reto, soportar los estragos del calor

Edén Gómez Bernal / Diario de Chiapas
Las diversas circunstancias que se han presentado en la entidad ante las altas temperaturas se traducen en incendios, riesgo en escasez de agua e incluso riesgos a la salud, por lo que se ha pedido tomar las precauciones necesarias por parte de la población, pero sobre todo a tener conciencia en cuanto a acciones preventivas.
La temporada de estiaje se inició el pasado mes de enero y estará concluyendo en el mes de junio, por lo que se avizora una temporada de mucho calor.
En las últimas semanas se han tenido afectaciones importantes en cuanto a incendios forestales en diversos predios, por mencionar algunos, generados principalmente por afectaciones del ser humano; sin embargo, esta situación se remarca en la denominada temporada de estiaje, por las condiciones meteorológicas que se viven, como la falta de humedad, el calor intenso y el viento, son solo algunos factores que originan y propician que los daños sean mayores.
Aunado a esto, instancias como Protección Civil han referido que debe haber prudencia por parte de la sociedad en general, puesto que este 2024 promete ser un año bastante caluroso, por lo consiguiente, un año con un alto riesgo para que se desprenden las altas temperaturas.
En este contexto Eder Mancilla, secretario de Protección Civil en Tuxtla Gutiérrez, lanzó un llamado para tomar las precauciones necesarias por la temporada, pero sobre todo a considerar las afectaciones que se podrían estar generando ante las altas temperaturas, puesto que se avizoran, cinco olas de calor en la temporada.
“ Quisiera comentarte primeramente que el año pasado la Conagua emitió una información donde decía que justamente el 2023, en el mes de abril, había sido el del mes con temperaturas más altas, las cuales han superado otras registradas en los últimos 80 años, en ese pronóstico también se esperan cinco olas de calor previstas para la temporada, las cuales la primera se estará teniendo entre marzo y abril, una más en abril, otra en el mes de mayo y otras dos en junio”.
Y es que hablar de olas de calor o altas temperaturas, también es hablar de situaciones de riesgo en cuanto a los incendios, tal es el caso del reporte que se mantiene del 2020 al 2023: dónde se han tenido poco más de mil 200 incendios forestales, hasta el corte del 31 de diciembre del 2023; en lo correspondiente a incendios de pastizales se han tenido en este mismo periodo poco más de 3 mil 900 y en lo correspondiente a incendios urbanos, en este mismo periodo se han tenido poco más de 3 mil incendios.
Es de mencionar que en el 2023 las entidades con mayor superficie afectada por incendios forestales, destaca Chiapas en el séptimo lugar con 414 incendios que se reflejan en poco más de 52 mil hectáreas afectadas, así lo refiere la coordinación general de Conservación y Restauración Gerencia de Manejo de Fuego.
Ante esta situación otro de los temas que ha sido prioridad por parte de las autoridades es la conservación y cuidado del agua, ya que actualmente se está teniendo un déficit importante a nivel nacional, lo que podría generar afectaciones importantes que generaría la escasez del vital líquido.
Al respecto de esto Eder Mancilla, secretario de Protección Civil en la capital, exhortó a los ciudadanos a cuidar el agua: “ Lo importante es que hagamos buen uso de este vital líquido, porque no solo sirve para combatir incendios sino también en el diario vivir de las diversas actividades cotidianas, por eso es importante que hagamos conciencia y evitemos hacer un mal uso del agua”.
En ese contexto instancias como el Instituto Estatal del Agua han lanzado un llamado de atención para que se tenga una mejor cultura y un mejor uso del agua, ya que, aunque Chiapas es una de las entidades con un gran porcentaje de este vital líquido, es necesario tomar conciencia.
En este sentido, a nivel nacional se ha dado a conocer que en varias entidades del país se tiene un nivel bajo en presas y que podrían sufrir de escasez de vital líquido, al respecto Fernando Zepeda Soto, director del Instituto Estatal del Agua en Chiapas, aseguró que habrá escasez, sin embargo, no será severa en la entidad.
“Es una ventaja que el 30% del agua dulce que tenemos en el país está compartida entre Chiapas y Tabasco, aunado a esto el tema de infraestructura permitirá que se hable de una sequía en Chiapas, pero no escasez de agua de forma severa, sin embargo, el llamado es para que la gente cuide el agua”.
Con esto queda claro que las prioridades para eta temporada de estiajes serán la conciencia de la ciudadanía para evitar riesgos y malas prácticas, lo que marcará la pauta para que se eviten incendios de cualquier tipo, aunado a esto, el cuidado que se debe tener ante las olas de calor que se presentarán, lo cual estas condiciones representan un riesgo ante la posible escasez de agua, situación que afortunadamente en Chiapas no será de forma severa, pero es un llamado a un cambio urgente en cuanto al manejo y cuidado del agua.

Compartir:

Última hora

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *