• Spotify
  • Mapa Covid19

25 de marzo, día internacional de solidaridad con el personal detenido y desaparecido

25 de marzo, día internacional de solidaridad con el personal detenido y desaparecido

Dr. Gilberto de los Santos Cruz

El Día Internacional de Solidaridad con el Personal Detenido y Desaparecido, se celebra el 25 de marzo de cada año para rendir tributo a uno de los funcionarios de las Naciones Unidas, que, cumpliendo su trabajo para esta organización, fue secuestrado y asesinado en el año 1985, Alec Collett.

Así mismo, es una fecha para tomar medidas de resguardo y protección de todas las personas que realizan trabajos humanitarios dentro de esta organización y para que situaciones como esta, no se vuelvan a repetir.

Las Naciones Unidas, un organismo para la paz ante el mundo.

La Organización de Naciones Unidas durante muchos años ha trabajado para llevar un mensaje de paz, fraternidad y esperanza a todos los pueblos del mundo, sin embargo, por ello, ha tenido que pagar un precio muy alto como el secuestro, desaparición y muerte de un gran número de trabajadores, que han desempeñado un rol humanitario.

Por esta razón, fue necesario crear una resolución en el año 1993 para brindar seguridad al personal y la cual fue adoptada por el Consejo de Seguridad de la ONU y para el año 1994, en la sexta comisión de la Asamblea General se aprobó la Convención sobre la Seguridad del Personal de las Naciones Unidas y el Personal Asociado.

Papel del Embajador de Nueva Zelanda para hacer realidad la Convención. El papel desempeñado por el embajador de Nueva Zelanda, Colin Keating ante las Naciones Unidas fue crucial. Por su postura firme, donde enfatizó que el rol de este organismo es brindar seguridad a todos los funcionarios y personal, que desde hace algunos años han desempeñado un trabajo de paz y por otro lado, condenar todo acto de barbarie, tortura, secuestro o asesinato que sea cometido contra estas personas. Así mismo, se requiere la preparación y capacitación de todos los funcionarios y trabajadores, tanto civiles como militares para que tengan las herramientas de defensa y disminuir los riesgos ante hechos tan lamentables. Protección para todo el personal de las Naciones Unidas. Ante el inminente peligro que corren todos los miembros, funcionarios y personal que trabaja para las Naciones Unidas, hoy más que nunca, es necesario adoptar medidas que brinden mayor seguridad.

En los últimos años, muchos empleados de esta organización han sido retenidos como rehenes y aunque algunos de ellos han sido liberados, otros continúan en cautiverio, sin saber la suerte que corren sus vidas. Por desgracia, estas acciones no han parado y cada día, el formar parte de esta organización representa un gran riesgo. Por este motivo, es vital buscar los mecanismos de ayuda para proteger la vida de hombres y mujeres valientes, que sólo pretenden contribuir con la paz en el mundo. Así que te invitamos este próximo 25 de marzo a brindar tu contribución para conmemorar esta importante fecha y para ello puedes valerte de las distintas redes sociales compartiendo mensajes de solidaridad con las Naciones Unidas.

También hoy es el Día Internacional del Recuerdo de las Víctimas de la Esclavitud, ¿por qué se conmemora hoy?

Hoy se honra la memoria de millones de víctimas de la esclavitud. Durante más de 400 años, más de 15 millones de hombres, mujeres y niños fueron víctimas de la deplorable trata transatlántica de esclavos, uno de los capítulos más negros de la historia de la humanidad. Es por ello, que cada 25 de marzo se celebra el Día Internacional de Recuerdo de las Víctimas de la Esclavitud.   Con esta efeméride se conmemora el sufrimiento de incontables millones de hombres, mujeres y niños. Se celebra la memoria de los hombres que se opusieron a este crimen masivo contra la humanidad, y finalmente lo vencieron. Y se pretende renovar la promesa que ningún Ser Humano vuelva a ser tratado como una mercancía.

El objetivo del Día Internacional también es generar conciencia sobre los peligros del racismo y los prejuicios en la actualidad. Con el fin de homenajear de forma más permanente a las víctimas, se erigió un monumento en la Sede de las Naciones Unidas en Nueva York, que se inauguró el 25 de marzo de 2015. El diseño ganador del monumento, El arca del retorno de Rodney León, un arquitecto norteamericano de origen haitiano, fue seleccionado a través de un concurso internacional y anunciado en septiembre de 2013.

La esclavitud y el tráfico de esclavos destacan entre las más terribles violaciones jamás infligidas a seres humanos, no solo por su crueldad, sino también por su magnitud, su carácter organizado y por la negación a las víctimas de su condición de seres humanos. Son numerosas las familias, ciudades e industrias que obtuvieron beneficios económicos de la esclavitud de los africanos. Pero de las secuelas de la esclavitud -sus beneficios para algunos; sus horrendos daños para muchos- se ha hecho caso omiso deliberadamente. Durante generaciones. Esta negativa a reconocer el legado vivo de la trata esclavista genera divisiones en el mundo de hoy.

Compartir:

Última hora

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *