• Spotify
  • Mapa Covid19

Siempre leales

Alto Mando

Miguel Ángel Godínez García

La semana pasada, alertábamos en este mismo espacio sobre el peligro latente en las votaciones, exacerbada principalmente por la intervención del crimen organizado que cobró la vida de 34 candidatos de diversos partidos a lo largo del proceso. Estos trágicos eventos se concentraron en estados donde las organizaciones criminales tienen una fuerte presencia: Guerrero, Zacatecas, Guanajuato, Tamaulipas, Sinaloa, Morelos, Sonora, Baja California, Estado de México, Michoacán, Oaxaca y Veracruz.

A pesar de esa atmósfera de miedo, la ciudadanía mostró un destacable valor cívico, saliendo a votar en masa. Aunque hubo incidentes recurrentes en varias casillas, como el robo y quema de boletas y urnas, así como algunos brotes de violencia, no se registraron eventos graves que lamentar. Este relativo clima de paz se debió, en gran parte, al despliegue masivo de las siempre leales Fuerzas Armadas en los estados.

El Ejército Mexicano y la Guardia Nacional movilizaron a más de 260 mil elementos para garantizar la seguridad en las calles donde se ubicaron las casillas electorales en las 32 entidades del país. Además, las Fuerzas Armadas asignaron a 3 mil 800 efectivos adicionales para proteger a más de 560 candidatos. Cada aspirante a la Presidencia contó con la protección de 24 militares, mientras que 11 elementos fueron destinados a cada uno de los candidatos a gubernaturas.

Los candidatos a senadores y diputados federales que lo solicitaron, recibieron la protección de seis elementos cada uno. Asimismo, 354 candidatos a diputados locales, presidentes municipales y siete funcionarios del Instituto Nacional Electoral (INE) contaron también con la misma protección.

Lamentablemente, en Coyuca de Benítez, Gro. fue asesinado el candidato de la oposición, José Alfredo Cabañas, pese a contar con la protección de media docena de guardias nacionales. Varias veces he comentado en esta columna que la GN no está capacitada para tareas de protección ejecutiva, que carece de capacitación y no cuenta con protocolos.

Aun así, el compromiso de las FA permitió que, en la noche del 2 de junio, los secretarios de la Defensa, General Luis Crescencio Sandoval y el Almirante Rafael Ojeda Durán, informaran al comandante supremo de las FA: «Sin novedad”.

La misión del Ejército continuará hasta que se complete el resguardo de los paquetes electorales en el INE y se realice el conteo de voto por voto como lo solicita la oposición. Más allá de los resultados, que sin duda ratificarán a Claudia Sheinbaum como nueva presidenta de México, las Fuerzas Armadas le harán manifiesta su lealtad al ser elegida por el pueblo y les escucharemos decir: “Por México, siempre leales”.

*  Definido quién será la nueva Comandante Suprema de las FA, se viene ahora la gabinetitis, para conocer quiénes serán los designados como secretarios de la Defensa Nacional y de la Marina Armada de México. Pero como es costumbre en la Sedena, los posibles candidatos se mantienen disciplinados. Lo que sí es un hecho, es que no se puede ignorar la importancia que tendrá el consejo del general Luis Crescencio Sandoval a la presidenta electa. Es mucha su influencia, contrario a lo que sucedió en su momento con el general Cienfuegos y AMLO, que llevaban una mala relación.

*  La seguridad pública de Michoacán, que es mejor que la de Israel, según declaró hace unos meses el gobernador Alfredo Ramírez Bedolla, fue incapaz de evitar el asesinato de la alcaldesa de Cotija, Yolanda Sánchez Figueroa, justo cuando salía de un gimnasio.  

*  El supuesto mensaje del general secretario de la Defensa, Luis Crescencio Sandoval, que se generó a través de una cuenta apócrifa de X, antes twitter, un día antes de las votaciones, fue neutralizado a las pocas horas por la Sección de Inteligencia de la Sedena.  

De Imaginaria. Contundente y emotivo mensaje fue el que dio a los chiapanecos el gobernador electo, Eduardo Ramírez, al recibir la constancia de mayoría. Sus palabras arrancaron interminables aplausos al pronunciar que: “Podrán decir, aquí yace un tonto o un ingenuo, pero lo que nunca podrán decir es que aquí yace un traidor a sus propias ideas, y de mí van a poder decir de todo, pero lo que nunca podrán decir que traicionaré mis principios y mis ideas para Chiapas, voy a trabajar junto con ustedes todos los días para sacar adelante a ese Chiapas progresista y entre todos construiremos la nueva era de Chiapas, abramos nuestra conciencia”. Eduardo Ramírez tomará posesión el 8 diciembre de este año, tras rendir protesta ante el Congreso del estado.  

Compartir:

Última hora

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *