• Spotify
  • Mapa Covid19

Candidaturas a diputados federales y Senadores en MORENA, se definirán por encuesta

Comentario Zeta

Carlos Z. Cadena

(García Harfuch, Sasíl de León e Ignacio Mier, se registraron para la primera fórmula del Senado)

(En Chiapas, Tabasco y Oaxaca, MORENA va solo, no se va en alianza con el PVEM y el PT).

Aunque sea muy difícil de creer, pero lo cierto es que MORENA  sigue haciendo historia dentro de su estrategia electoral,  hechura y obra  del Presidente López Obrador, y ahora va con la selección interna de los candidatos a  diputados federales y  senadores, pero con encuesta, o sea según el partido guinda buscaran a los mejores hombres y mujeres para lograr,  y a eso le están apostando al denominado “Plan C”  que es  el carro completo dentro del poder legislativo federal, para de una vez consagrarse políticamente , que en el fondo dicen los expertos, es temeridad y precipitación porque es impensable que se vayan a ganar todos los cargos de elección federal en el 2024. 

Por lo pronto el presidente nacional de Morena, Mario Delgado, aclaró que las candidaturas para la Cámara de Diputados y Senadores serán definidas por encuesta, por lo que el siglado entregado al Instituto Nacional Electoral (INE) para el convenio de coalición con el Partido del Trabajo y Partido Verde es temporal.

“¿Cómo sabemos a qué partido va a pertenecer el candidato? Si nosotros en lugar de repartir cuotas, el gran acuerdo del PT, del Verde y de Morena es el plan C. Es decir, lograr la mayoría en el Congreso, tanto en la Cámara de Diputados como en la Cámara de Senadores”, apuntó y agregó:

Explicó que el siglado final lo va a determinar el partido al que pertenezca el candidato o candidata que resulte de las encuestas.

“Ya que terminemos de hacer las encuestas, ya que tengamos definidos los 300 mejores hombres o mujeres, los 150 hombres y 150 mujeres que irán a competir a las diputaciones federales”, enfatizó el líder morenista.

Recordó que van en una alianza parcial con el PT y Partido Verde, por lo que en algunos estados donde esté más consolidado el movimiento de la Cuarta Transformación irán solos, al existir más probabilidades de triunfo.

“Es que esta es una alianza parcial, es decir, no es total, la alianza total tendría que ir en los 300 distritos. Sin embargo, los partidos políticos, nuestros aliados, el PT y el Verde. Si vas solo en algunos distritos, pues toda la votación es para ellos”, detalló.

“Entonces, ¿en dónde no vamos en alianza?, donde no lo necesitamos. Por ejemplo, Tabasco, por ejemplo, en Chiapas, algunos distritos de Oaxaca, otros de Baja California, es decir, donde nuestro movimiento está muy fuerte, ahí no vamos en coalición porque no está en riesgo que podamos ganar esa posición y eso permite a los otros partidos elevar su votación.

Informó que hasta el momento se han registrado 66 mil 665 personas para buscar la candidatura al Congreso federal.

Humo blanco en el IEPC: Emite convocatoria para inicio del Proceso Electoral 2024.

Este martes, el Instituto de Elecciones y Participación Ciudadana (IEPC) en Chiapas, aprobó en sesión ordinaria, la convocatoria en donde se invita a toda la ciudadanía y a los partidos políticos acreditados y con registro ante este organismo electoral local, a participar en el Proceso Electoral Local Ordinario 2024 (PELO 2024), para elegir Gubernatura, Diputaciones locales y miembros de Ayuntamientos de nuestra entidad, cuya jornada electoral se celebrará el 02 de junio del próximo año.

El consejero Edmundo Henríquez Arellano, presidente de la Comisión Permanente de Organización Electoral, aseguró que con la aprobación de esta convocatoria nos acercamos cada vez más al PELO 2024, donde se espera contar con la activa participación de la ciudadanía en todas y cada una de las actividades electorales. “Las y los interesados en ocupar alguna candidatura, se les recomienda estar al pendiente del calendario electoral y la información que emita este Instituto”. Añadió que, las elecciones van, y van por buen camino.

Por su parte, la consejera presidenta provisional María Magdalena Vila Domínguez, aseveraron que en el IEPC se ha trabajado para emitir convocatorias que abonen a este proceso electoral, que será el más desafiante en la historia. Comento que el mensaje es muy claro: invitar a la ciudadanía chiapaneca a participar en cualquier escenario y modalidad, pues es importante para legitimar el proceso electoral 2024.

El PELO 2024 constará de cuatro etapas: Preparación de la elección, que comprende las acciones de colaboración con el INE para la obtención del padrón electoral y listas nominales; registro de candidaturas; elaboración y distribución de la documentación y material electoral; precampañas y campañas electorales; celebración de debates; ubicación de casillas, designación de funcionarios y su capacitación; registro de representantes de partidos políticos y candidatos independientes ante mesas directivas de casilla, y registro de observadores electorales.

La segunda etapa es la jornada electoral, que dará inicio a las 08:00 horas del 02 de junio de 2024, y concluirá con la clausura de la casilla. La tercera etapa es el Cómputo y resultados de las elecciones: Iniciará con la recepción de los paquetes electorales de las casillas en los Consejos Distritales y Municipales, y concluirá con los cómputos de las elecciones respectivas.

Finalmente, se realizarán las Declaratorias de validez, que inician al finalizar el cómputo de cada elección, y concluirán con la entrega de las constancias de mayoría y las declaratorias de validez de las elecciones de Gubernatura, Diputados locales y miembros de Ayuntamientos, realizadas por los órganos desconcentrados, o en su caso, con las resoluciones definitivas de los Tribunales Electorales competentes.

Antes del 15 de diciembre se elegirá por experiencia electoral, a la nueva titular del IEPC-Chiapas

Antes del 15 de diciembre se sabrá que fémina chiapaneca ocupará el cargo de la titularidad del IEPC-Chiapas, y en seguimiento a la convocatoria para la Presidencia de ese instituto electoral de Chiapas, ya se hizo público del número de aspirantes mujeres cuyo “ensayo presencial” es idóneo.  Son los nombres de las féminas que mayor oportunidad tienen para ocupar esa encomienda pública en el IEPC-Chiapas.  Ellas pasan a la etapa curricular y entrevista y son: Paulina Aguilar Ocaña, Amamay Coronel González, Karina Culebro Mandujano, María Emilia Domínguez Gordillo, Maritza Edna Morales Bautista, Mara Sara Ramírez Mazariegos, y Gisela Ruiz Burguete.

Son las féminas que siguen en esta lista-selección de la dirigencia estatal, y que ha sido una tarea laboriosa, porque no es un tema fácil el rubro electoral porque requiere forzosamente conocimiento,  experiencia y mucha práctica,   más allá de lo que defina el INE en México, por lo que representa Chiapas dentro del contexto electoral nacional, que no es una entidad fácil en estos menesteres complicados por la diversidad e idiosincrasia del pueblo chiapaneco, así que los días transcurren y humo blanco de democracia  antes del 15 o el mismo 15 de diciembre.

Así las cosas, en esta lista histórica de mujeres para ocupar un cargo de suma importancia en la sociedad del estado de Chiapas y vale para que siga la actual titular del IEPC, María Magdalena Vila Domínguez, por la experiencia aquilatada en un rubro complejo como es lo electoral. En fin.  

Compartir:

Última hora

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *