• Spotify
  • Mapa Covid19

Comentario Zeta

Carlos Z. Cadena

En Tapachula, “cacicazgo soberano” de Rosy Urbina y Jesús Domínguez, violentan la gobernabilidad, y prolífica la corrupción

En Tapachula se vive uno de los escenarios históricos  más grotescos de su política local,  y que nunca se había observado en la entidad, porque se trata de un “cacicazgo soberano”  de la segunda ciudad en importancia de Chiapas, se había observado en municipios chicos, los cacicazgos y es hasta común, , sin embargo en una ciudad de las  características de Tapachula, se convierte en tema de polémica porque en un hecho inédito, en dos personas se ha concentrado el poder, siendo una expresión popular Tapachulteca,  porque ya es del dominio público que casi  estos dos personajes son los ”dueños del ejercicio político y económico municipal” de esta importante ciudad fronteriza  que hoy con Claudia Sheinbaum y Eduardo Ramírez, alcanza una relevancia en importancia para el desarrollo nacional y de Chiapas, cuando se habla de su moderna  industrialización en  esta puerta del país.

Los intereses políticos y económicos deben ser muy fuertes como para que la ex alcaldesa de Tapachula, Rosa Urbina Castañeda, anduviera intentando regresar a la alcaldía a terminar el mandato, desobedeciendo con ello el punto de acuerdo dictaminado por la LXVIII Legislatura que ordenó que quien se fuera de candidato o candidata ya no podía regresar. Tras intentarlo en vano, la ahora diputada federal electa mueve sus influencias para que el Congreso local imponga a su incondicional Lorena López Solís y releve a la interina Gladiola Soto, quien, por cierto, se ha desmarcado de los actos de corrupción que ha encontrado en estos tres meses que ha estado al frente de la administración pública huacalera.  (Editorial de Diario de Chiapas)  

Definitivamente muy lamentable la actitud de la exalcaldesa de Tapachula, Rosy Urbina, que primero se resistía a ser candidata a diputada federal por MORENA, ella advertía con sus padrinos políticos que iba a ser “reelegida” para seguir en la ubre municipal otros tres años más, después de un tiempo determinado MORENA y sus aliados (PVEM y PT) decidieron ir separados, y cada uno de los aliados tuvo su candidato para diputado federal por este distrito 12 federal cuya sede es Tapachula. Ahora se decide bloquear a Gladiola Soto, que el Congreso del estado la había puesto como presidenta municipal interina, sin embargo, con apoyo de la diputada Sonia Catalina Álvarez, Rosy Urbina logró tácticas de “cerco y asalto”, y dar el “pinochetazo”, y poner a una regidora a modo más para que le cubra las espaldas y no sea investigada. El cuerpo edilicio de Tapachula, está instruyendo al poder legislativo estatal. Un caso de ripley… Casos inéditos nunca antes visto. 

¿Qué busca proteger Urbina como para mover cielo, mar y tierra, para que su incondicional sea la que concluya la administración municipal? ¿Qué no es más práctico que la actual alcaldesa Gladiola en su condición de interina concluya el periodo municipal?

Rosy Urbina y Jesús Domínguez, desestabilizan Tapachula.

Las redes sociales son impecables en esa ciudad chiapaneca y son constantes sobre el tema aludido.: “Tapachula necesita estabilidad, gobernabilidad fuera del alcance de los negocios y de los intereses de Rosy Urbina, diputada federal electa del distrito XII y de Jesús Domínguez, diputado local por la vía plurinominal. Estos dos personajes, bajo sus propios intereses, han buscado la desestabilización política de Tapachula bajo las siglas de Morena, que en nada abona ya al partido y mucho menos al segundo piso de la Cuarta Transformación que dará continuidad Claudia Sheinbaum. Intereses tan locales afectan al partido que con mucho esfuerzo consolidó Andrés Manuel López Obrador y que ha dividido a morenos en Tapachula.

Es imperativo que el Congreso de Chiapas tome la determinación fuera del alcance de estos dos personajes, para que se haga vigente la votación de los diputados locales, con respecto a la continuidad de quienes quedaron a cargo de ayuntamientos mientras los alcaldes en funciones se fueron a la búsqueda de un puesto de elección popular. Hoy estos personajes tienen en puerta una nueva encomienda y es necesario para Tapachula concluir una administración municipal en completa estabilidad, avalada por la ley”.

Derivado de la falta de atención por parte de las autoridades educativas en Chiapas Trabajadores pertenecientes al sindicato del SUICOBACH, continuarán con la toma de edificios oficiales. Y es que señalaron que lamentablemente Rosa Aidé Domínguez, titular de la Secretaría de Educación en Chiapas no ha brindado la apertura necesaria para el pago de bono del Bienestar para administrativos que ganan menos de 16 mil pesos, y reconocimientos de las plazas de definitividad de los mismos compañeros, lo cual perjudica de manera considerable a más de mil 500 administrativos pertenecientes a este sindicato. 

Ante esta problemática llevan manifestándose varios días a las afueras del COBACH, pero también a las afueras de la Secretaría de Educación, para mostrar la molestia, pero sobre todo para exigir la atención por parte de las autoridades correspondientes.

En este sentido Jesús Balboa Ruiz, secretario del exterior parte del comité estatal del Suicobach, señaló lo siguiente, “estamos manifestándonos desde el pasado lunes seguiremos así hasta que no haya una apertura de diálogo, estamos a las afueras de Secretaría de Educación para que la titular de esta dependencia nos brinde la atención correspondiente, ya que nos está perjudicando de manera considerable al no recibir este pago, por ello la necesidad de tomar estas medidas de acciones para que se nos tome en cuenta”.

“Sabemos de algunos inconvenientes que se generan por esta manifestación, sin embargo, queremos decirles que es con causa, derivado de que hay injusticia y poca atención por parte de la dependencia de educación, sabemos que en la unidad administrativa alberga oficinas de la Secretaría de Salud que también están tomadas situación que se determinó para que no haya acceso alguno a las oficinas de Secretaría de Educación”.

Cabe señalar que derivado de este tipo de circunstancias el sector administrativo de la Secretaría de salud no ha podido acceder a las oficinas, ni realizar los diversos trámites necesarios para diversos sectores en el ámbito de salud. (Diario de Chiapas)

Pablo Salazar protegió a uno de los pederastas más conocidos en el mundo: La Jornada.

Este fin de semana el periódico La Jornada, señaló que “La protección de políticos de alto rango de otros tiempos –como los priístas Emilio Gamboa, Miguel Ángel Yunes o Mario Marín, el perredista Pablo Salazar Mendiguchía o de empresarios como su paisano Kamel Nacif– no pudieron impedir que Jean Succar Kuri, dueño de decenas de villas turísticas en Cancún, fuera detenido, investigado y sentenciado a 93 años de cárcel. Cajas enteras de documentos, testimonios, fotografías y cerca de 200 videos acreditaron, sin vuelta de hoja, las acusaciones: violó y prostituyó a decenas de niños y niñas, algunos de hasta cinco años, y comerció con miles de imágenes de pornografía infantil. Un intrincado juicio plagado de amparos e interferencias de autoridades concluyó finalmente con una sentencia, inicialmente de 112 años. Succar Kuri pasó 28 en prisión. Murió este sábado por la mañana en un hospital de Cancún. Tenía 79 años. Dixe.

Compartir:

Última hora

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *