• Spotify
  • Mapa Covid19

El INM sigue siendo “simulador de la vigilancia migratoria” entre Chiapas con frontera con Guatemala

Comentario Zeta

Carlos Z. Cadena

(El INM, ante los éxodos de migrantes ilegales, y ahora hasta autobuses les ponen para irse al centro del país)

Desde hace meses el Instituto Nacional de Migración (INM) alcanza una falta de credibilidad ciudadana en sus funciones públicas que debería de preocupar, porque más allá de su irresponsabilidad pública de no cumplir con su “vigilancia migratoria”  en la frontera de Chiapas con Guatemala y en sus diversos polos de  vigilancia específicamente en Chiapas, las  famosas garitas migratorias,  aunque ahora hay muchas “garitas hechizas”  sobre las carreteras chiapanecas que hace como que vigilan, pero no es más que “simulación y engaño migratorio” de que existe vigilancia en contra de las migraciones extranjeras, cuando todo el sexenio se  han hecho “pato” esta institución que golpea mucho la seguridad nacional de México, porque no se sabe a ciencia cierta que extranjeros están ingresando a nuestro país, con la decisión de trasladarse a los Estados Unidos.

Se ha caído en el cinismo y en la imprudencia perversa y montada, de que nunca existió la vigilancia migratoria como debe de ser,  y que se explica en nuestras leyes de carácter  internacional, o se especifica en los propios manuales del INM, que en el sexenio actual  es como que si no hubiera “existido” porque se ingresaba a México -vía Guatemala- como entrar “Juan por su casa”, por el contrario, como que había un espíritu de que los extranjeros se “colaran” gratuitamente para que se fueran exprofesamente al norte del país y después buscar el salto para el país del dólar. Nunca hubo una estrategia de “vigilancia migratoria” y desde cuando estuvo Donald Trump como presidente de Estados Unidos, se dijo que se trasladaría 10 mil integrantes de la Guardia Nacional a la frontera sur, y nunca se cumplió esta promesa, todo fue pura “simulación oficial” que debe de investigarse las causas del porque esta gravísima irresponsabilidad pública porque afecto al México y al país receptor de los Estados Unidos. Por eso hay enojo en el país de dólar, en los dos bandos, Demócratas y Republicanos.

El ripley: El INM facilita autobuses y otorga viaje completo a migrantes al centro del país.

Sin embargo, la situación que desde  hace algunos meses viene actuando  el INM,  deja al descubierto todavía mayor “sospecha pública” de que hay una estrategia nacional del INM para dejar ingresar sin el mayor problema a los cientos de miles de migrantes de diversas nacionales que entran por la frontera de Chiapas con Guatemala, porque hasta le ponen autobuses o les otorgan transporte para que los migrantes lleguen más rápido al centro del país, y esto es lo que contraviene el papel del INM, porque les urge al INM para que esa población extranjera se exteriorice por todo el país y sobre todo el norte de México para llegar al límite fronterizo con el país estadounidense.

Es complejo entender porque el INM provee autobuses y los manipula para darle su “ayudadita” para que los migrantes ilegales lleguen más pronto a su destino que es la frontera norte de México.  Hay muchas denuncias periodísticas en el sentido de que les facilitan gratis autobuses, los suben y les dan su “aventón” rumbo al centro y norte del país.  Una acción sorprendente que requiere una explicación por parte de las autoridades del INM del porque está o viene cometiendo este tipo de acciones perversas de aventarlos más al centro y norte del país a los miles de migrantes extranjeros que ingresan por la frontera Chiapas- Guatemala.

A Tuxtla Gutiérrez, los traen en autobuses y se regresan a pie por toda la carretera para regresar a la Costa.

Por ejemplo, a Tuxtla Gutiérrez, están llegando extranjeros desde Tapachula enviados por el INM en autobuses, y a los pocos días estos mismos están regresando por la carretera de Tuxtla a Arriaga para emprender el regreso, porque traerlos a la capital de Chiapas es traicionarlos porque se regresan o buscan regresar buscando la Costa para saltar al estado de Oaxaca. Resulta irracional que los traigan a la capital chiapaneca y al rato observamos a los miles de extranjeros regresando por la carretera que nos lleva hasta la caseta de Arriaga. Un viaje en vano, porque los que sufren son los migrantes que los traen en autobuses y se regresan a pie por toda la carretera de las casetas, del centro a la Costa de Chiapas, viviendo viacrucis inhumano. Una treta muy canija por el sufrimiento de la población migrante.

SECTUR: Volverán los cruceros a Puerto Chiapas. Están programados para octubre a diciembre.

Buena noticia que anunció hace días, la Secretaría de Turismo de Chiapas que Puerto Chiapas ha sido reconocido como uno de los principales puertos del Pacífico Mexicano, prueba de ello, es la confirmación del arribo de 7 cruceros para la segunda temporada crucerista que comprende los meses de octubre a diciembre del año en curso, con la llegada de nuevos cruceros y líneas navieras. Dentro de estos arribos confirmados, el día 20 de noviembre llegará por primera ocasión el crucero Seabourn Quest de la línea naviera Seabourn Cruises, una línea de cruceros de lujo que transporta 780 pasajeros. Así también, destaca el regreso tras varios años de ausencia de la línea naviera Princess Cruises a Chiapas, con el arribo del crucero Coral Princess. Esta última naviera opera barcos de gran tamaño con capacidad de más de 2,800 pasajeros. (Sic)

Al respecto, el subsecretario de Desarrollo Turístico, José Alfredo Aguilar Campuzano, destacó que la derrama proyectada para el segmento de turismo de cruceros en el 2024, es superior a los cuatro millones de dólares con una afluencia mayor a 22 mil pasajeros, lo que propicia un desarrollo económico para la región Soconusco. Por ello, Puerto Chiapas se consolida como destino de cruceros, gracias a la participación activa de la Secretaría de Turismo en los eventos internacionales más importantes del segmento de cruceros como son el Seatrade Cruise Global desde 2022 y la Florida Caribbean Cruise Association Conference. Se destaca la participación en conjunto con los tres niveles de Gobierno e iniciativa privada. Noticia buena.

En Tuxtla Gutiérrez se impulsará las expresiones artísticas. – Buena la noticia de que el presidente municipal electo de Tuxtla Gutiérrez, Ángel Torres, refrendó el compromiso mutuo de seguir trabajando para darle más vida cultural a los espacios públicos como el teatro, museos y parques, todo esto se dio al concluir la Mesa de “Diálogos por Amor a Tuxtla”, en colaboración con el Movimiento «Arte y Cultura por Tuxtla”. Ángel Torres expresó que su gobierno será aliado de este sector con el cual trabajará de la mano para que juntas y juntos, dijo, «le demos vida a Tuxtla”. Asimismo, escuchó proyectos que buscará gestionarlos en el Ayuntamiento, pues el arte y la cultura, añadió, están contemplados en las estrategias y líneas de acción del Plan Tuxtla 4T. Bien.

Huixtla erótica. Alcanzo fama nacional Huixtla por los sucesos sexuales y eróticos que se grabaron -los grabaron- en el Palacio Municipal, entre dos personas que ahí laboraban, porque fueron corridos. En los Palacios municipales de Chiapas no solamente hay corrupción, sino también hay erotismo en su más alta expresión. Así el ambiente de la corrupción y cupido.

Compartir:

Última hora

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *