• Spotify
  • Mapa Covid19

Pablo Salazar, turbulento personaje, contagia pugnas y choque de trenes contra el Sabinato

Comentario Zeta

Carlos Z. Cadena

(Recobra vida en la lucha del no poder, el Sabinato contra Pabliato)

Es ya comentario popular de que algo está ocurriendo en la figura  de Pablo Salazar Mendiguchía, que desde su salida de la cárcel “entambado”  por el gobierno  del exgobernador Juan Sabines Guerrero, se ha venido descomponiendo, trastornando y turbando   en su personalidad como sello distintivo, casi en un “camorrero”  y peleonero belicoso, pero no en lo físico,  sino en su desenvolvimiento y comportamiento  social lanzando señales de provocador y alborotador profesional, sobre todo con sus adversarios y antagonistas políticos  que arrastra desde el  “sexenio verdugo”  del Sabinato.  

Hoy  Pablo Salazar, saca a la luz pública un libro cuyo contexto y trama es “nos vemos en el territorio del no poder”, donde hace alusiones personales transformado en una absoluta plañidera,  pero guardando o archivando  nombres y apellidos, volviendo por lo que siempre lo han denunciado al “Nazareno”,  su intromisión, oficiosidad y “mangoneo” en la política aldeana, donde no solamente alimenta el “choque de trenes”  entre el Sabinato y el Pabliato, que parece se reaviva en el 2024, cuando todo mundo sabe que son muy conocidas las evidentes diferencias entre Salazar y Sabines, y aunque no se crea, hay indicios que contagia  el ambiente y despierta  pugnas con odio jarocho. Todo producto de la “entambada de Sabines”.

Pareciera mentira, pero la grilla por debajo del agua de Pablo Salazar, lo ha hecho siempre, se configuró en la temporada electoral en un “exgobernador impulsor de candidatos” con la consabida de que es muy amigo de Claudia Sheinbaum; es protagonista y no se puede negar de ser un “provocador de vecindad”, más ahora con este libelo e impreso, donde otra vez se mete    como raíz resbaladiza en la política de Chiapas, buscando ser lo que ha sido siempre”: “El Solo yo”.

Mauricio Gándara, publica “carta de alerta” y destapa cloaca en la figura del Pabliato

En enero de este 2024, Mauricio Gándara Gallardo, lanzo una “carta de alerta”, ya no solamente pudiera ser para fenómeno del Sabinato, sino de su propia gente que había sido su colaborador con él, pero esa “personalidad enfermiza” de arrogancia y altivez de Pablo Salazar, desconcierta a todos, hasta los marcianos si vivieran en Chiapas. Gándara Gallardo fue su secretario de seguridad pública del estado, y escribe esa carta de alerta para el susodicho exgobernador Salazar, donde lo dibuja con un perfil neurálgico preocupante que confirma todo lo que han denunciado en las redes sociales. Veamos.

*Pablo Salazar Mendiguchía. * Ex gobernador de Chiapas. (2000-2006)

Querido hermano, querido amigo:

Nuestro mutuo amigo *Loncho, * me hizo llegar el videíto promocional de tu personalidad y de apoyo a *CSP* y *ERA*, y por eso te escribo estas líneas. Qué alegría me da ver que tu corazón ha sanado del rencor que evidenciabas contra tu sucesor y verdugo que te recluyó en *El Amate*, y *has decidido integrarte a su equipo* -como panegirista- que busca la continuidad del gobierno de quien merecía -hace 20 años- toda clase de epítetos denostativos de tu parte, cuando se desempeñaba como jefe de Gobierno en el extinto DF. Qué bonito es ver tu transformación.

Creo que, a 17 años de distancia de haber dejado el poder aldeano, no estás como para andar dando recomendaciones sobre los requisitos que deben tener quienes gobernarán. Tus buenas dotes como administrador del erario, te permiten no tener que trabajar desde tus escasos 52 años cuando dejaste el poder. ¿Por qué entonces el deseo de continuar incursionando en la cosa pública nacional y estatal ahora a tus 70´s?

¿Extrañas el poder o el dinero? Ni una ni otra cosa te van a dar la paz y tranquilidad que la edad y la sabiduría deberían sujetarte.

“Es tiempo que reconozcas que tu tiempo ha pasado. Hay un renuevo generacional en la cosa pública y hacer lo que haces puede ser calificado como *“dislates de un senecto” * que vive del pasado. Como siempre, quedo a tus órdenes para poder ampliar cada uno de los conceptos que aquí se contienen. Tu hermano, tu oración contestada. Mauricio Gándara Gallardo. 18 de enero de 2024. (Carta resumida)

Una tras otra le sale lo camorrista de vecindad.

En temporada electoral fue desconcertante el perfil político de Pablo Salazar, que desde los sótanos de la política chiapaneca encumbró a Aquiles Espinoza, ya no como un candidato al gobierno de Tuxtla Gutiérrez, sino como un desafío y reto a la campaña de Claudia Sheinbaum. Desconcertó la actuación perturbadora de Pablo Salazar con su imitación, de destapar a un candidato erigiéndose en partido político, como grandes “entes electorales”, y ese cinismo no se hizo esperar en las redes sociales de Chiapas, donde la población enojada recrimino la “intromisión electorera”, como cuando actuó también, agraviando a los Tuxtlecos cuando dijo que debe de ser alcalde Carlos Morales por tercera ocasión, cuando la ley ya lo inhabilitaba. ¿Ya se acordaron?

Pablo Salazar y el Stan: La tragedia pluvial en Chiapas…

El pasado martes 14 de este mes de mayo, todavía se presentó en Tuxtla Gutiérrez, el libro “Stan” la tragedia pluvial en Chiapas…El desastre político…, del autor Carlos Tapia Ramírez, su segundo libro del tema trágico que conmovió a México y en su dimensión mundial, por la relevancia de la tragedia pluvial de la entidad más pobre de nuestro país, y que sacudió muchas conciencias en aquella época por el fantasma de la corrupción. En esta segunda parte de la “Tragedia pluvial del Stan”, se explica más de   cómo se manejaron los fondos estatales que por miles de millones de pesos envió el gobierno federal, personajes del mundo, y empresas internacionales y nacionales, pero que se desconoce si verdaderamente aterrizaron   en Chiapas o nunca se invirtieron para la solidaridad de al menos 41 municipios de Chipas que fueron devastados por Stan.

En su narración el autor Carlos Tapia Ramírez, a más de 18 años de la tragedia, con una nueva investigación en su segunda fase con documentos y testimonios que se vivieron durante el gobierno controvertido de Pablo Salazar Mendiguchía, presenta una crónica del fraude y saqueo de los fondos para la reconstrucción por el gobierno Salazarista en ese entonces. Un libro de 450 hojas que explican los sucesos más relevantes de una tragedia pluvial que no se le hizo justicia, y que nunca se informó de los gastos que se invertían y que aterrizaron muchos millones de pesos en Chiapas. Con la fotografía de Pablo Salazar, en la portada del libro, el autor señala: “Artífice de la quiebra financiera del estado de Chiapas, y responsable del desvió de los fondos para la reconstrucción”.

A Pablo Salazar Mendiguchía, se le recuerda como el artífice la historia negra en Chiapas también por haber promovido una “Ley Mordaza”, que no solamente atentó con la libertad de expresión, sino que encarceló a periodistas, y a muchos los persiguió hasta provocarle la muerte, y otros fueron amenazados también de muerte. (Sic).  Una   siniestra historia del personaje que se ufana de ser cristiano, y que hoy sigue con la leyenda de los exgobernadores: El Pabliato contra el Sabinato, y que se demostró en la pasada jornada electoral.   Son historias que nunca terminan. Dixe.   

Compartir:

Última hora

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *