• Spotify
  • Mapa Covid19

Se quejan en Tapachula por obra social inconclusa y olvidada de la SEDATU  

Comentario Zeta 

Carlos Z. Cadena  

Ante la llegada del Presidente López Obrador a la ciudad de Tapachula, este fin de semana, se quejaron mucha gente a través de las redes sociales que la obra federal del Centro de Desarrollo Comunitario (CEDECO) construido y supervisado por el Gobierno Federal a través de la SEDATU, en lo que fue  las antiguas instalaciones de la Estación del Ferrocarril, al sur de la ciudad, con una inversión de 120 millones de pesos,  como parte del Programa de Mejoramiento Urbano, entró en funcionamiento desde el pasado 10 de enero, sin que haya sido inaugurado oficialmente,  por la sencilla razón de que entregaron la obra “inconclusa”  e inacabada,  no solamente en sus instalaciones al interior, sino que en lugar de barda perimetral les pusieron alambrada corriente que ya se encuentra oxidada, y lo peor que le faltan portones de la entrada  principal y de otros lugares de las  misma instalaciones.  

“Le pedimos Presidente López Obrador, (y que no lo sigan engañando), que haga una investigación sobre el Centro de Desarrollo Comunitario de Tapachula construido por la SEDATU, porque quedo a medias y así se está laborando, porque no podemos los Tapachultecos aceptar una obra social que usted no las dio, pero que los funcionarios de la SEDATU no cumplieron. Tapachula no merece obras de su gobierno que no hayan sido terminadas”. Lo están engañando Presidente, y confiamos en usted”, dice un mensaje en las redes sociales de una veintena que se manejaron en la visita Presidencial a Tapachula, el pasado fin de semana.   

Fue tal el impacto que denunciaron que la obra nunca fue inaugurada por los funcionarios federales de la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano, (SEDATU), y tan no se puede aceptar que el propósito de la cuarta trasformación que ha ofrecido la SEDATU, es que su propósito  es contribuir al desarrollo nacional y sectorial mediante la elaboración, instrumentación y difusión de políticas públicas y estrategias que consideren criterios de innovación, calidad de vida, sustentabilidad y certeza jurídica, mediante procesos de coordinación y concertación para los mexicanos 

Otras denuncias ciudadanas  aseguran que esta obra del Centro de  Desarrollo Comunitario, se empezó a construir desde hace tres años, desde el arranque del gobierno del Presidente López Obrador, sin embargo la obra federal fue lenta,  y ahora se sabe se dejó inconclusa, por lo que muchos ciudadanos reconocen que se debe de investigar, porque lo que no se quiere es que haya corrupción y sobre todo que es una obra pública ubicado en la principal avenida de Tapachula, (Avenida central )  que es la que define a esta obra social, justamente donde se encontraba la Estación del Ferrocarril, además denuncian también  que hay muchas instalaciones  que solamente fueron  rehabilitadas  como el Museo y otras áreas, y resultó que ahora la dejan hasta sin terminarla.    

La obra tuvo un costo superior a los 120 mdp y es considerado uno de los proyectos más importantes del gobierno federal en la ciudad de Tapachula, que permitió el rescate del espacio de la antigua estación ferroviaria y su patio de maniobras, por lo que, en el marco de la activación del lugar, se otorgarán clases de pintura, bordado, belleza, manualidades, escuela de música, bisutería, dibujo, robótica, danza, entre muchas otras actividades de manera gratuita.  

“Inconclusa no las entregaron, inconclusa no la queremos” decía también un mensaje en redes sociales. Ver para creer.  

Nunca se tocó el tema migratorio de Chiapas y el embajador no apareció en Tapachula.   

*El que promovió el viaje a Chiapas para tocar el tema migratorio, el embajador de Estados Unidos Kent Salazar, nunca apareció y nunca se tocó el tema.  

Pues este viaje a Chiapas del Presidente López Obrador, resultó una incógnita, un enigma y todo un misterio, empezando porque el que promovió el viaje a Tapachula fue el propio Embajador Estadounidense Kent Salazar, quien visitó al Presidente en Palacio Nacional hace escasos dos semanas y fue López Obrador quien lo difundió a través de “La mañanera” de que visitaría Tapachula con el embajador Salazar para ver lo del tema migratorio. El embajador Kent Salazar solamente apareció en Chiapas en la hidroeléctrica Peñitas, como invitado especial del secretario de Relaciones Exteriores Marcelo Ebrard, para conocer asuntos eléctricos, pero nunca estuvo en Tapachula y mucho menos se abordó el tema migratorio.  ¿Algo ocurrió? 

Habrá que preguntar hoy lunes 14 en “la mañanera” al Presidente López Obrador que ocurrió con la visita del embajador Kent Salazar, en su viaje a Tapachula, pues resulta que el embajador Salazar apareció solamente en este viaje a Chiapas como invitado especial de Marcelo Ebrard en una supervisión a la hidroeléctrica Peñitas, que será el último lugar que visitó el Presidente López Obrador en su visita a Chiapas. donde asistió el Presidente López Obrador y el gobernador de Tabasco, Carlos Merino y donde el embajador Salazar, no tenía por qué ir, y menos recibir una invitación para estar en Peñitas de un representante diplomático, en este caso sería el titular de la CFE en nuestro país, Manuel Bartlett.    

La versión que corrió en Tapachula el sábado por la tarde fue que desde que se supo lo dela carta de México que se dirigió a los representantes populares de la comunidad europea, donde los acusa de “borregos” e “injerencistas”, carta abierta justamente confeccionada en el vuelo de la ciudad de México a Tapachula, confeccionamiento aceptado por el propio López Obrador “En la mañanera” desde Tapachula, presuntamente obligó al embajador Estadounidense Salazar cancelar el viaje a Tapachula, porque se estaba fustigando a los “aliados” de Estados Unidos, la comunidad europea que se encuentran en contra de Rusia y su controvertido líder Vladimir  Putin, que tiene de cabeza al mundo por la guerra entre su país contra Ucrania.   

Se corrió la versión entre periodistas de México y Centroamérica que por eso se había cancelado el viaje de Salazar que tendría con López Obrador, sin embargo, la aparición de Kent Salazar fue en la hidroeléctrica Peñitas, que le debieron de haber dicho que se modernizara con otras hidroeléctricas de México, pero que nada tiene que ver con el fenómeno de migración que hoy en día ya golpea a México y a los Estados Unidos.  Además, las propias autoridades federales señalan que es “invitado especial” de Marcelo Ebrard, ya no del Presidente López Obrador. Ahí están los twitters  de pruebas.  Todo un misterio de los mil demonios con la visita de Salazar.  

En resumen, en este viaje Presidencial a Chiapas, seguirá la incógnita del fenómeno migratorio, porque a lo que venían –Amlo y Salazar- no se hizo nada, todo cambio, y se le dio más atención a la carta mexicana donde se acusa de “borregos” que se envió en contra de la comunidad europea, curiosamente esa comunidad europea que apoya a Ucrania. Definitivamente algo pasó y mucho tuvo que ver que el gobierno de México haya ofendido a los europeos, que son los aliados de Estados Unidos. Ojo.   

Compartir:

Última hora

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *