• Spotify
  • Mapa Covid19

Desvalijan a los ciudadanos Tuxtlecos a través de los recibos del agua potable

Comentario zeta

Carlos Z. Cadena

Desvalijan   a los ciudadanos Tuxtlecos a través de los recibos del agua potable

*Una denuncia pública apoyada en las redes sociales, donde piden que se investigue este atentado a las bolsas del pueblo tuxtleco.

El periodista Pascual Cruz Galdámez, documento algunos escenarios atroces en relación al cobro exagerado en los recibos del agua potable de la capital de Chiapas. Pasó a paso y transmitiendo virtualmente desde su casa describió como el organismo de agua potable de la ciudad de Tuxtla Gutiérrez, hay escamoteos y trampas que gira alrededor de los recibos de agua potable, y donde fue enfático: “Está plenamente comprobado el robo a los usuarios del servicio del agua potable en Tuxtla Gutiérrez, cuyo organismo operador es el SMAPA, y que merece ser investigado”.

Cruz Galdámez, dijo que el robo y la malversación en los recibos de agua potable comienza desde el lecturista que coloca en el recibo mensual una cantidad de consumo diferente a la que aparece en el medidor. Señaló que la cantidad que anota es inferior, tomando en consideración que como cuota fija te cobran 16 metros cúbicos, aunque no consumas nada. Sin embargo, al anotar una cantidad inferior, en la próxima lectura anotará el consumo real más lo que dejó de contabilizar buscando que las cifras rebasen los 16 metros cúbicos.

A través de las redes sociales Cruz Galdámez fue categórico: “Este es un robo indiscriminado y malvado, pues comúnmente los usuarios ya encuentran el recibo del agua en sus domicilios tirados o colocados en el buzón, y el grueso de la población no coteja su medidor con su recibo.  Este entramado de corrupción lo encabeza el alcalde Carlos Morales Vázquez, pero el brazo ejecutor es el director general del SMAPA, René León Farrera, un tipo que se la sabe todas las argucias para robar a los usuarios. Mensualmente roban un monto promedio de 50 pesos por usuario, si consideramos que son 300 mil usuarios, estamos hablando de unos 15 millones de pesos producto del robo que el SMAPA, hace a la ciudadanía capitalina”.

Este nuevo abuso por parte del ayuntamiento municipal en contra de la población Tuxtleca, levantó ácidos comentarios y la voz del reclamo fue unánime, donde muchas voces coincidieron que sean los propio regidores municipales que pidan una respuesta precisa y clara a esta denuncia pública de la presunta corrupción que viene privando al interior de este organismo municipal de Agua potable (SMAPA) con  intenciones perversas que evidentemente requieren muchas explicaciones, porque más allá del servicio público que se presta que no es eficiente y que por decenas de años, el talón de Aquiles en Tuxtla Gutiérrez, es justamente el problema de la introducción del vital líquido que se escasea y que hasta ahora pasan los años,  y no se le ha dado una solución a la problemática, ahora todavía se le quiera o pretenda desvalijar económicamente a los usuarios de agua en la capital chiapaneca. 

Según el reporte y la cuenta de números son varios millones de pesos, que necesariamente deben de investigarse a donde están yendo a parar, y ojalá las autoridades de Chiapas y diputados locales volteen a ver esta denuncia pública que sacude conciencias, porque ya no solamente es la basura donde están llevando al baile a la ciudadanía, sino que ahora también con el vital líquido del agua potable. Ver para creer.

Empresarios de San Cristóbal de las Casas se reúnen con Secretario de Economía de Chiapas.

En San Cristóbal de las Casas, hubo importante reunión virtual entre el secretario de Economía y del Trabajo (SEyT), Yamil Melgar Bravo, con empresarios del Grupo Impulsar Chiapas concede en esta ciudad colonial, con el único objetivo de escuchar los planteamientos empresariales y refrendar el compromiso del acompañamiento institucional del Gobierno del Estado, para lograr paulatinamente la recuperación económica de sus negocios ante la emergencia sanitaria del COVID-19.

Entre otras cosas, se propuso la creación de una agenda de trabajo conjunta para analizar y canalizar sus necesidades, así como seguir los protocolos del Consejo de Seguridad en Salud para la atención al público y las medidas de protección para su personal de trabajo, en el marco de la nueva normalidad.

Melgar Bravo, informó que gracias a la aportación realizada por el Gobierno de Chiapas y Nacional Financiera, en beneficio de las micro, pequeñas y medianas empresas (Mipymes), se ha avanzado en la colocación de créditos a través del Programa de Financiamiento “Impulso Nafin + Chiapas”, donde se informó que al momento se ha aprobado un monto de 277.4 millones de pesos en beneficio de 200 empresas de 35 municipios de la entidad.

Cabe destacar que las empresas beneficiadas están vinculadas a las actividades económicas de comercio y servicios, tales como de la construcción, elaboración de productos lácteos, panadería, industria de la tortilla y alimentaria, confección de prendas de vestir, fabricación de estructuras metálicas y herrerías, servicios inmobiliarios y de alquiler de bienes muebles, entre otras.

En el mismo sentido, Yamil Melgar adelantó que a petición de las empresas solicitantes se está estudiando, de acuerdo a la capacidad presupuestal existente, para que el Gobierno del Estado haga un esfuerzo adicional a fin de subsidiar ante Nacional Financiera, una menor tasa de interés en favor del empresariado chiapaneco con retroactividad para aquellas empresas que ya contrataron.  Así las cosas.

Maldición de Morales Vázquez.- Alguna maldición está pagando el alcalde Carlos Morales Vázquez, que le siguen creciendo los enanos en su basto circo de gobierno que lleva al frente, donde no solamente son problemas de los servicios públicos como la basura, el agua potable, la corrupción policial, las jardinerías en camellones  que se instalaron y que ha servido para nada,  donde las lluvias la desbaratan;  ahora nos llega desde el cielo hasta peligrosos tornados que golpean a las colonias más pobres de la capital chiapaneca.

 Más allá de la crisis nerviosa que trajo estos fenómenos atípicos e impetuosos   de corrientes de viento sobre Tuxtla Gutiérrez, hay más de 100 casas afectadas por el fenómeno según el reporte preliminar, además de otros daños materiales. Es una tras otra de inconvenientes en la ciudad, si no son denuncias de corrupción en el servicio público, son los problemas meteorológicos que nos traen sorpresas de miedo como estos tornados que son nuevos para los capitalinos. De verdad que el edil debería de ver a un brujo exorcista. Ya es mucho. Ver para creer.

Fallece Jesús González Armendáriz. – Causó conmoción la muerte del abogado Jesús González Armendáriz, un personaje que ocupó importantes cargos en Tuxtla Gutiérrez y su natal Costa de Chiapas, sobre todo en el servicio público de atención a la gente. Un político que gozo de la estima de priìstas, panistas y de gente de Morena, porque llegó a ser un coordinador de gabinete del exalcalde también fallecido Oscar Gurria Penagos.  González Armendáriz, un ente humano caballeroso, amable, cordial, pero sobre todo muy dinámico trabajador en la función pública que se le encomendaba. Oriundo de Huixtla, se va un protagonista de la vida pública de Chiapas, también con reconocimiento de sobra honestidad pública, que en estos tiempos ya no los hay. Descanse en paz.

Compartir:

Última hora

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *