• Spotify
  • Mapa Covid19

La mejor noticia en los últimos meses, Chiapas inicia aplicación de vacuna contra el coronavirus

Comentario Zeta

Carlos Z. Cadena 

La mejor noticia en los últimos meses, Chiapas inicia aplicación de vacuna contra el coronavirus. 

La mejor noticia halagadora en los últimos meses para los chiapanecos en materia de salud y aun viviendo esta emergencia sanitaria en contra del covid 19, es que ya está llegando a territorio chiapaneco las primeras dosis de vacuna “anti covid 19”. Una noticia que nos debe de dar esperanza, y sobre todo echarle todas las ganas en este último “jalón” de al menos dos meses más para que las vacunas se extiendan a toda la geografía estatal a los grupos vulnerables, y posteriormente a los que no lo son, pero que ya es una buena noticia para México y Chiapas. 

Por lo pronto fueron distribuidas a 38 hospitales y clínicas 9 mil 750 dosis de vacuna en contra del coronavirus, para que atienden esta enfermedad, y se ha iniciado el proceso de vacunación al personal del sector salud que se encuentra en la primera línea de batalla contra la pandemia, informó el gobernador Rutilio Escandón Cadenas. Dijo el gobernador que, tal y como está establecido en los protocolos de salud nacional, este primer lote será aplicado a las trabajadoras y los trabajadores de la salud; sin embargo, continuarán arribando a la entidad más vacunas para dar cobertura a todos los sectores de la población, sin distinción.

“Hoy se inicia una nueva luz en el camino, es el principio de la erradicación de esta enfermedad provocada por el COVID-19. Se ha comenzado la vacunación a quienes se encuentran frente al combate del coronavirus, pero nadie se va a quedar sin recibir este importante medicamento”, apuntó el mandatario de Chiapas.

Vacunas darán seguridad y certidumbre: Congreso del Estado. 

También con la llegada de las vacunas a Chiapas para inmunizar a nuestros médicos y enfermeras de los hospitales COVID de nuestro Estado, “Darán seguridad y certidumbre a este personal que durante un año han estado en la ´primera línea de batalla”, afirmó la Diputada María Elena Villatoro Culebro, Presidenta de la Comisión de Salud del Congreso del Estado.

Con la llegada del primer lote -dijo la legisladora- arranca formalmente la campaña de vacunación para controlar esta epidemia, y así evitar los contagios y las muertes de los chiapanecos. El camino todavía inicia, pero el futuro ya es prometedor. Sin embargo, no debemos descuidarnos porque la pandemia sigue cobrando víctimas. Por esa razón, exhortó a la ciudadanía a continuar con las medidas de sana distancia, el uso del cubrebocas, el lavado frecuente de manos y evitar reuniones sociales.

Indicó que posteriormente se vacunarán los adultos mayores y después el resto de la población por edades. Con el esfuerzo y la colaboración de gobierno y sociedad lograremos vencer este virus que ha dejado luto y dolor en todo el planeta.

Por último, la Diputada Villatoro Culebro pidió a la población a tener confianza en las vacunas ya que son fruto de un arduo trabajo de la ciencia médica en beneficio de la humanidad.

La primera caravana de migrantes del 2021 rumbo a Chiapas. 

La caravana de migrantes que saldría desde Honduras rumbo a Chiapas, llevando el sueño americano, pero ya también el “Sueño Azteca”, ya inicio su salida de este país centroamericano. La agencia periodística AP dijo que «Los hondureños están desesperados por las circunstancias en que viven y no les importa huir del país, aunque saben que Estados Unidos no los recibirá con los brazos abiertos y que los detendrá en Guatemala o México, donde pocos de ellos podrían asilarse». 

Una nueva caravana de migrantes partió en las últimas horas desde San Pedro Sula, en Honduras, con el objetivo de llegar a Chiapas, ya que no podrán pasar a los Estados Unidos por la nueva determinación anunciada por la Secretaría de Gobernación. La estrategia que implementaron para no ser detenidos por el ejército de ese país, les ha dado resultados, pues decidieron camuflarse con decenas de miles de peregrinos que cada año salen por estas fechas desde Centroamérica hacia Guatemala, para celebrar el Cristo Negro de Esquipulas. (Diario locales de Guatemala y Tapachula) 

Grupos pequeños que habían partido en la noche del martes fueron persuadidos por uniformados para que desistieran de sus planes, aunque nadie esperaba que los migrantes tenían preparado una estrategia basada en las creencias religiosas. La seguridad y las revisiones migratorias entre Honduras y Guatemala fue reforzada, pero ambos países tienen acuerdos de libre tránsito y eso también ha dificultado la identificación de quiénes son migrantes. Hay versiones que señalan que podrían ser miles los participantes en este nuevo éxodo de centroamericanos, que fueron convocados a través de redes sociales desde mediados del mes de diciembre. (Sic) (El ORBE). 

Este es el primer contingente del año de centroamericanos que busca cruzar todos los obstáculos en su camino para tratar de establecerse en México, en tanto se les presente una oportunidad para cruzar la frontera norteamericana. Los grupos han partido desde la Central Metropolitana de Transportes, ya sea en autobuses de pasajeros, aunque también hay quienes lo hicieron a pie y unos más en unidades particulares que se ofrecieron en llevarlos por tramos. Ese lugar de la ciudad es también utilizado como referencia para que se reúnan los peregrinos, lo cual está siendo utilizado por quienes decidieron dejar su nación de origen y buscar nuevos horizontes. 

En Tapachula hay temor e incertidumbre ante el anunció de su llegada de esta primera caravana migratoria del 2021. Dixe.

El Ripley: 13 diputados de MORENA quieren reelegirse. 

Los 13 diputados federales que se han apuntado ante el INE para la relección en el proceso electoral de este año, tal vez ya aprendieron algo de lo que deben hacer, pero desafortunadamente no cumplieron con la población del distrito que representan. Con qué cara van a ir a pedir el voto nuevamente, sostuvo José Manuel Blanco Urbina, presidente del Movimiento Cívico Mexicanos por la Democracia, organismo de observación electoral.

Las diputadas y diputados federales que quieren seguir en el cargo son Manuela del Carmen Obrador Narváez, Alfredo Antonio Gordillo Moreno, Alfredo Vázquez Vázquez, Roque Luis Ravelo Velasco, Clementina Martha Decker Gómez, Raúl Eduardo Bonifaz Moedano, Miguel Pedro de los Santos, María Rosalía Jiménez Pérez, Juan Enrique Farrera Esponda, Roberto Antonio Rubio Montejo, José Luis Elorza Flores y Maricruz Robledo Gordillo.

Blanco Urbina enfático dijo que ahora que procede la reelección, desafortunadamente en los hechos se puede observar que estos diputados no trabajaron como les correspondía en el periodo que culmina en agosto de este año. Desconocemos cuál haya sido esa labor, por lo que corren el riesgo de ir hacer el ridículo y exponerse al voto en contra o de castigo de parte de sus representados. Desconocemos qué hayan legislado a favor de su distrito, y ojalá hayan hecho la labor de gestoría cuando menos, porque de eso dependerá el resultado que tengan el 6 de junio.

“Lo que esperábamos los ciudadanos, que los precios de los combustibles no han dejado de aumentar, y los costos de la energía eléctrica son altos en Chiapas cuando aquí se produce y bien pudiéramos tener tarifas preferenciales. No han podido hacer esa labor los diputados, por lo que con qué cara buscan ahora obtener los votos de los ciudadanos”, puntualizó Blanco Urbina. 

Compartir:

Última hora

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *