• Spotify
  • Mapa Covid19

Malditos caciques

Letras Desnudas

Mario Caballero

Malditos caciques

Habría que cuestionar cuál es el objetivo que persiguen los partidos políticos. Pedirles que expliquen la razón de sus decisiones frente al contexto social y que le digan a la gente, sin rodeos y mirándolos a la cara, si en verdad están interesados en ofrecer proyectos políticos que detonen en gobiernos eficaces. Estamos en derecho de hacerlo, pues éstos existen por nuestros recursos.

Porque no es posible que de cara a las próximas elecciones estén postulando a gente sin prestigio y que ha hecho mucho daño.

Ayer hablábamos de que Enoc Hernández Cruz, el mismo que empezó en el PRI, que fue presidente municipal de San Cristóbal por el Partido Social Demócrata, luego diputado local por el PT y durante la administración de Manuel Velasco Coello fue parte del PVEM y fundador y primer dirigente estatal del partido Mover a Chiapas, ya fue presentado como candidato a la alcaldía de San Cristóbal por el Partido Encuentro Solidario.

¿Por qué apostarle a este personaje acusado de corrupción, malversación de recursos y enriquecimiento desmedido habiendo gente de buena reputación, de ideas frescas y que tiene ganas de trabajar por el progreso de su ciudad?

Lo más reprobable es que este partido esté respaldando a Miguel Ángel Córdova Ochoa, quien tiene años controlando la vida de los habitantes de La Concordia bajo un cacicazgo político de lo más vil y tremebundo.

Por eso la necesidad de cuestionar qué es lo que realmente buscan como organismo político, ¿el poder y el control de los recursos o el bienestar de los ciudadanos?

GOBIERNOS CACIQUILES

El tema de los cacicazgos políticos ha sido algo muy criticado en Chiapas, pero no ha tenido el merecido tratamiento ante las instancias judiciales. Por el contrario, han gozado de impunidad y protección a pesar de que algunos de éstos son culpables no sólo del saqueo al erario público, sino también de muertes y desapariciones forzadas.

El Diccionario de la Lengua Española define el caciquismo como “dominación o influencia del cacique de un pueblo o comarca”, y como “intromisión abusiva de una persona o una autoridad en determinados asuntos valiéndose de su poder e influencia”. Pero, de acuerdo a nuestra experiencia, es un cáncer que roba los recursos y las oportunidades de desarrollo de los pueblos.

Miguel Ángel Córdova, alias el Amigo Migue, es uno de los peores caciques a los que haya sobrevivido el estado. Desde que fue alcalde de La Concordia en 2002, no ha perdido el control del municipio. Prueba de ello es que en 2015 haya impuesto en la presidencia municipal a su hijo Emmanuel y en 2018 a su otro hijo, José Miguel, el tal “Miky”. Pero el que ha gobernado en los hechos es él.

Ahora mismo tiene un conflicto con el último de sus vástagos, Miky, quien quiere que su esposa Reyna Itzel Narcía Alfaro sea su sucesora en la presidencia municipal. Ya veremos si decide apoyarlo Chiapas Unido, que es el partido con el que José Miguel llegó a la alcaldía.

El caso es que el dominio caciquil del Amigo Migue ha devastado la localidad, que de acuerdo a los reportes del Coneval presenta un alto grado de marginación social y pobreza extrema.

En contraste con las necesidades de las familias concordeñas, que sufren de agua potable, alumbrado público, falta de empleos, de servicios de salud eficientes, entre otros, los Córdova, padre e hijos, tienen ranchos ganaderos, caballos de carrera, residencias, camionetas de lujo y cuentas bancarias millonarias.

Otro gobierno caciquil es el de Ixtapa, donde Roberto Aquiles Aguilar Hernández ha venido imponiendo trienio tras trienio a los presidentes municipales que le ha venido en gana y con el respaldo de diversos partidos políticos, como el PVEM. Su última imposición, en 2018, fue su hijo Roberto Jordán Aguilar Pavón, y lo hizo supuestamente con las viejas artimañas del PRI: entregando despensas, fertilizantes y comprando votos en tres mil pesos en todas las comunidades que comprenden el municipio.

Actualmente, en el lugar impera la ingobernabilidad, la venta y tráfico de drogas, la violencia y la corrupción gubernamental. La situación es muy similar al que padecen en La Concordia: pueblo pobre y una familia dueña de muchas propiedades y de una fortuna incuantificable.

A pesar de ello, la alianza Va por Chiapas lanzó a Roberto Aquiles como candidato a diputado federal por el Distrito 2, con cabecera en Bochil, y su hijo pretende ser candidato por el mismo distrito electoral por el Partido Verde. Sea cual sea el desenlace, la dinastía Aguilar podría seguir manteniendo el control político en toda la región de Ixtapa gracias a la ceguera y complicidad de los partidos.

Un ejemplo más es el que se vive en Oxchuc, donde el matrimonio de Norberto Sántiz y Gloria Sánchez Gómez se han turnado la presidencia municipal en varias ocasiones, asimismo las diputaciones locales y federales. También está la llamada “pareja presidencial”, en Simojovel, entre Viridiana Hernández Sánchez, actual alcaldesa, y su esposo Gilberto Martínez Andrade, síndico, quienes han tenido el control del municipio durante años e incluso han llegado a fingir un divorcio para que él pueda participar sin problema por la candidatura a la alcaldía.

Los caciquismos no sólo son peligrosos por el saqueo y los abusos que puedan representar para la comunidad, sino porque son capaces de tomar las armas y matar al que se le ponga enfrente. Hay investigaciones que indican que los conflictos armados antes, durante y después de la matanza de Acteal fueron orquestados por grupos caciquiles que a lo largo del tiempo se han disputado el poder y el control de la zona.

El cacicazgo en Tila, por ejemplo, es muestra de ello. Encabezado por el arquitecto y constructor de Petalcingo, Límberg Gregorio Gutiérrez Gómez, y su esposa Sandra Luz Cruz Espinosa, originaria de Pijijiapan, han ocupado ininterrumpidamente la presidencia municipal con las siglas del PVEM, ya sea de forma directa o a través de sus familiares, desde el 2008.

La cosa está así: 2008-2010, Límberg; 2010-2012, su esposa; 2012-2015, él otra vez; 2015-2018, Edgar Leopoldo Gómez, primo de Límberg, y 2018-2021, Límberg.

Esto le ha dado a Límberg Gutiérrez muchísimo dinero, pero su gobierno hegemónico ha provocado sangrientos enfrentamientos con la población. Él y sus paramilitares, un grupo de hombres armados hasta la médula, han combatido durante años a los ejidatarios choles de Tila, a las bases de apoyo zapatistas y a los agentes de la pastoral, dando como resultado un sin número de desplazados, heridos y muertos.

¿ENTONCES?

Ante este momento histórico, lo deseable para la salud cívica de nuestros pueblos de Chiapas es que el caciquismo sea reemplazado. Pero mientras los partidos sigan postulando y protegiendo a los caciques, las cosas seguirán igual. Solución: una lucha conjunta de la sociedad en defensa de la democracia, por la exigencia de transparencia y rendición de cuentas y pedir que los expedientes criminales de los políticos sean revisados y se aplique la justicia, sólo así podremos dar paso a gobiernos verdaderamente legítimos y democráticos.

yomariocaballero@gmail.com

Compartir:

Última hora

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *