• Spotify
  • Mapa Covid19

“Nos vamos de Tapachula, esta vez con papeles o sin papeles estamos listos para la guerra

Comentario Zeta 

Carlos Z. Cadena  

  

“Nos vamos de Tapachula, esta vez con papeles o sin papeles estamos listos para la guerra

*Preparan migrantes la “caravana madre”.  Esperan resolutivos de amparos y si salen negativos, se irán en 18 días en contingente hacia la Ciudad de México 

En Tapachula son los propios migrantes haitianos y centroamericanos quienes están agarrando el toro por los cuernos, son ellos mismos que se han dado cuenta que la política migratoria del país, es jugar a las vencidas, -entre autoridades del INM y los extranjeros. donde manifiestan que Chiapas está siendo solamente utilizada como un corral para recibir a extranjeros y que esperen su turno para recibir sus documentos migratorios, aunque para ellos tengan que pasar años.  

Los migrantes consideran que primero los invitan hipócritamente reconociendo que México es un país de hermandad y que hasta trabajo y buenos salarios nos prometen para trabajar con programas federales como “sembremos vida”, pero ya para pedir sus papeles legales, les ponen trabas y los dejan abandonados en Tapachula, a pesar de que existe una pandemia, lo que ha originado que los miles de extranjeros asentados en esta frontera sur, hayan tomado en la últimas horas decisiones de entereza y valor para poder continuar por todo el territorio nacional que les prometió fraternidad humana y trabajo.  

Por lo pronto migrantes haitianos y centroamericanos protestaron frente al edificio del Poder Judicial de la Federación en Tapachula, para exigir que les den pronta salida desde la frontera sur hacia el centro y norte del país. Los extranjeros, acompañados de los activistas Luis García Villagrán e Irineo Mujica, acudieron para entregar amparos que esperan sean validados por el juez del ramo penal en Tapachula. Los inmigrantes iniciaron su protesta con una caminata desde el Libramiento Sur hasta este edificio judicial, donde lanzaron consignas y expusieron que su intención no es quedarse en Tapachula. 

“Los otros amparos fueron desechados porque el juez quería que los migrantes vinieran personalmente a entregarlos, así que estos ya vienen con la fotografía y firma de los interesados”, apuntó García Villagrán. 

Los haitianos y centroamericanos exhibieron los más de mil 200 amparos que buscan promover, para que en los próximos días puedan salir sin ser detenidos hacia el centro del país. Por su parte, Irineo Mujica apuntó que están preparados para salir en caravana si en dado caso el juez resuelve en contra de los migrantes estos amparos. 

“Nos vamos de Tapachula, esta vez con papeles o sin papeles estamos listos para la guerra. Si la Guardia Nacional viene y son tan cobardes y quieren golpearnos a mujeres y niños, que se preparen”, aseveró el director de la asociación Pueblo sin Fronteras.  

Por ahora, los extranjeros esperarán a que se resuelva esta situación jurídica, mientras que otros cientos preparan también estos oficios para interponerlos ante las autoridades correspondientes. (Con datos de Diario de Chiapas).  

 

Alerta migratoria: Busca EU polleros en México 

*Un grupo especial de agentes centra sus tareas en cinco estados del país, y en tres naciones de Latinoamérica 

En México se encuentra en operación la Fuerza de Tarea Conjunta Alpha, un grupo especial del gobierno de Estados Unidos dedicado al seguimiento de actos de corrupción vinculados con las redes trasnacionales de tráfico y trata de personas. Las acciones de este grupo se centran en México y los países del Triángulo Norte (Guatemala, El Salvador y Honduras), y es coordinada por el Departamento de Justicia y Seguridad Nacional estadounidense (HSI por sus siglas en inglés). El acuerdo de cooperación e intercambio de información se concretó durante la visita de la vicepresidenta de EU a México, Kamala Harris, en junio, señala el documento del HSI. 

Para ello, se mantiene el despliegue de unidades de agentes y analistas del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas, la Patrulla Fronteriza, el Buró Federal de Investigación, y la Administración de Control de Drogas (FBI y DEA por sus siglas en inglés). 

«Tomaremos medidas para identificar a contrabandistas y sus asociados para asegurarnos de mejorar la seguridad de la frontera de Estados Unidos y ayudar a salvar las vidas de las personas vulnerables de las que estas organizaciones se aprovechan habitualmente», señala el memorándum elaborado por el HSI. 

En el foco de operaciones para nuestro país se ubican Oaxaca, Chiapas, Tamaulipas, Nuevo León y Baja California, donde se tienen indicios de vínculos entre autoridades estatales con los grupos delictivos de tráfico y trata de personas. La investigación se enfoca en el rastreo de cuentas bancarias, socios delictivos (incluyendo servidores públicos), empresas utilizadas para lavar dinero o recepción de recursos ilícitos, integración y judicialización de expedientes. Según los lineamientos de la Fuerza de Tarea Conjunta Alpha, se brinda asesoría y capacitación a las fuerzas mexicanas para que se finquen cargos y se lleve a los tribunales de nuestro país a los integrantes de las mafias de trata y tráfico de personas. 

Las oficinas del HSI, en CDMX y Monterrey, sirven como enlace para eficientar la operación e intercambio de información. Ejemplo de éxito de este esquema de inteligencia es la captura de tres traficantes de personas que establecieron una red desde Bangladesh hasta Texas, Estados Unidos, que tenían centros de operación en Tapachula y Monterrey. La operación de la unidad Alpha ya está en marcha y se espera avanzar rápidamente en los resultados, como en los países que integran el Triángulo Norte donde se tienen ubicados 55 objetivos, entre los que se incluye a dos expresidentes, una ex primera dama, políticos y jueces. (Con datos de El Heraldo de México).  

 

Marcelo Ebrard: México va por nueva etapa de entendimiento en seguridad con EU 

El canciller recordó que para mañana viernes se llevará a cabo el Diálogo de Alto Nivel en seguridad con representantes de ambas naciones. A horas de la reunión de alto nivel en seguridad, el secretario de Relaciones Exteriores, Marcelo Ebrard, dijo que van por una nueva etapa de entendimiento en materia de seguridad entre México y Estados Unidos.  El canciller Ebrard recordó que el viernes se llevará a cabo el Diálogo de Alto Nivel en seguridad con representantes de ambas naciones. 

 

Director general del IMSS, invita a nuevos ediles a trabajar por vacunación. 

Ante presidentes municipales de reciente ingreso, así como a reelectos, Zoé Robledo, encargado del Plan de Refuerzo de Vacunación contra COVID-19 en Chiapas, presentó las nuevas estrategias que se han puesto en marcha para incrementar el porcentaje de la inmunización contra el virus SARS-CoV-2 en el estado.  En el marco de la sesión del Sistema Estatal de Protección Civil, que encabezó el titular de la Secretaría de Protección en Chiapas, Luis Manuel García Moreno, el director general del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) felicitó y deseo el mayor de los éxitos a los nuevos alcaldes y los invitó a sumar esfuerzos para que juntos se alcance la meta de inmunizar al mayor número de chiapanecas y chiapanecos…Inmunizar no politizar…Dixe.  

Compartir:

Última hora

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *