• Spotify
  • Mapa Covid19

Tapachula: los escenarios

Desde mi Trinchera

Diego Victorio

Tapachula: los escenarios

La elección federal que habrá de concatenarse con la local el diez de enero, está tomando un cariz de juego de tronos.

Los acuerdos federales trasladan la resonancia a las mesas estatales, desvirtúan los preacuerdos aldeanos y apresuran a quienes toman las decisiones a renegociar.

La idea de que el Partido Verde vaya solo en los Distritos federales de Ocosingo, Tapachula y Pichucalco, no es ocasional.

Tampoco de que en Villaflores, Bochil y Las Margaritas el candidato sea Verde, aun yendo coaligado con Morena.

Son de las generosidades, de las que hablé el año pasado, de Palacio Nacional con quien se alió de facto al partido gobernante en el Congreso de la Unión.

Son estrategias de los escritorios nacionales. Se desprenden de una alta visión pragmática para que el PVEM acopie votos para su registro nacional, son zonas que domina el partido del tucán.

Sin embargo, ese movimiento de piezas descompone abajo: las alianzas locales (diputaciones locales y ayuntamientos).

Puse de relieve el Distrito XII de Tapachula, donde en sus siete municipios el Partido Verde podría inscribir candidato propio, aislarse de la candidatura común con Morena, Chiapas Unido, PT y Mover a Chiapas.

De ellos, hay uno que es objeto de estudio: Tapachula.

Tengo información de que, las combinaciones, en lo local, para la alcaldía de la Perla del Soconusco está supeditada en su totalidad a que el PVEM mantenga su posición de ir solo en el Distrito federal XII.

Bajo ese estudio, los personajes del círculo gobernante, proponen diversas ecuaciones.

No obstante, otras variables saltan a la palestra, las fechas y la determinación del género.

El Código de Elecciones indica que el 22 de enero es la fecha límite para realizar los convenios de coaliciones locales. Para esa instancia los partidos deberán tener definidos los géneros, obedeciendo el principio de paridad que indican los libros.

Una fuente revela a este columnista que, todos los institutos políticos se decantarán por las encuestas, como metodología de selección de candidatos.

En ese sentido, todos esos factores deben ir entrelazados para obtener el producto final: el candidato y carril.

Tengo a la mano ejercicios basados en trabajos demoscópicos previos e intenciones de coaliciones:

Por ejemplo: la combinación por la que todas las fuerzas políticas comulgarían en Tapachula sería por la candidatura común amplia compuesta por Morena, PT, PVEM, Chiapas Unido, Nueva Alianza y Mover a Chiapas.

De aquí se desprenden más ecuaciones.

A) Si Morena se cierra a una coalición con Chiapas Unido, Mover a Chiapas y Nueva Alianza. PT y Verde inscribirían candidatos por separado.

B) Si el Verde sostiene una coalición con Chiapas Unido, Mover a Chiapas y Nueva Alianza. Morena y PT irían con candidatos propios.

El juego de número y colores es el más denso en el panorama.

Porque el cuadrante de nombres se sujeta a encuestas que se realizaron en octubre, noviembre y diciembre. Existen precedentes, vaya.

Si Morena encabeza la gran candidatura común, en este instante, existen nombres que lideran los trabajos demoscópicos: Rosa Irene Urbina Castañeda, Yamil Melgar Bravo y Ezequiel Orduña Morga.

En cambio, si Morena decide no hacer equipo con el PVEM, entonces, los aspirantes disminuyen a dos: Rosa Irene Urbina Castañeda y Yamil Melgar.

Bajo esa lógica, Ezequiel Orduña Morga, sería en automático el candidato del Verde Ecologista, asumiendo que el Ecologista de México definiera jugársela con un hombre.

Sin soslayar que, Orduña Morga, enfrenta un proceso en tribunales para poner a salvo sus derechos políticos.

Me entera un informante que, de recibir Orduña un revés de los juzgados, el Verde cambiaría el género a mujer, en Tapachula.

Otra peculiaridad que, ya fue analizada en los cuartos de ideas afines al poder, es que, técnicamente, el movimiento de Rosa Irene no se tipifica como reelección, toda vez que no compitió por ese cargo en la elección pasada reciente.

Y es que, aunque la moción de que se prohibiera la reelección quedó desechada jurídicamente, el mensaje entrelíneas de quién ordena en Chiapas es que los alcaldes en funciones se abstengan a esa oportunidad que le obsequia la ley.

Otra arista que, de inmediato salta a la palestra, es la sucesión de Urbina Castañeda, mientras tenga participación en el proceso electoral.

De acuerdo al fallo de la Corte y a las Acciones Afirmativas, deberá ser una mujer quien supla el vacío.

Y, por ende, la alcaldesa suplente deberá salir de entre quiénes sean sigladas por el partido que encabezará la candidatura común: Morena.

En ese orden, serían elegibles la síndica Xóchitl Sumuano, la segunda regidora Viridiana Figueroa y la cuarta regidora Cleotilde Ortiz.

Un personaje bien informado, con argumentos, me adelanta que Cleotilde Ortiz sería la más adelantada, en el supuesto de que Urbina Castañeda solicite separarse del cargo.

Seis días nos separan de que el proceso local electoral inicie oficialmente, aunque el ambiente lo dibuja como si fuera en su primer tercio y, con premuras porque la imponderable, que nadie tenía en el radar, de que el PVEM fuese solo en el Distrito XII, lo acelera aún más. Al Tiempo.

Comentarios Atrincherados

* ¿Captaron los mensajes que enviaron en estas vacaciones decembrinas las poderosas e influyentes cabezas de Morena Ricardo Monreal y Mario Delgado?

Las postales en su visita a Chiapas dicen mucho, arrojan lecturas implacables.

Fue Eduardo Ramírez Aguilar, el anfitrión de los tiburones morenistas que definirán el rumbo de Morena en 2021 y 2024.

Sin duda, esas cortesías venidas de Monreal y Delgado no se dan solas, son parte del trabajo político, disciplina y lealtad del chiapaneco que, brilla con luz propia en el Senado de la República.

Eduardo, labra su camino y su futuro tejiendo fino y sin enemistarse con nadie.

Respeta las reglas no escritas y abona al clima de gobernabilidad del gobernador Rutilio Escandón.

* El registro de Roberto Aquiles Aguilar, por el Distrito de Bochil, es hoy. Noto una tremenda angustia de sus adversarios que, desde ayer, lo golpean a mansalva.

Roberto Aquiles, regresa al PRI por la puerta grande, de donde se fue en silencio y sin reprocharle nada. No como otros.

***Enero es un mes de muchas satisfacciones. Arranco una hoja más a mi calendario personal (38), mi columna llega a los ocho años de ver la luz ininterrumpidamente y, se suma al festejo los dos años escribiendo para Diario de Chiapas.

Sé que son momentos de obedecer las restricciones sanitarias, pero son logros que significan mucho para un servidor y mi familia.

Luego les digo, en corto, si se hace o no la carnita asada. Deseo a todos que este sea un gran año. HASTA PRONTO.

Compartir:

Última hora

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *