• Spotify
  • Mapa Covid19

Xalapa: la ruta postelectoral

Desde mi Trinchera

Diego Victorio

 

Xalapa: la ruta postelectoral

Exhorto, tras exhorto. Esa ha sido la tónica.

Los magistrados federales se han convertido en una especie de mentores de los integrantes del Tribunal Electoral de Chiapas (TEECH).

La opinión y lectura, de los magistrados chiapanecos, a juicios locales, ha sido errática.

La Sala Regional del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), con sede en Xalapa, ha exhibido la falta de precisión del pleno chiapaneco que, erró en la observancia y sentencia de múltiples procesos.

La sustitución del edil de Arriaga, la reforma al código electoral, el mismo proceso interno de Morena y otros muchos expedientes.

En todos ellos, el TEPJF, en su colegiado competente para atender los estados de la circunscripción tres, ha tenido que revocar la mala interpretación jurídica del tribunal chiapaneco especializado en el ámbito electoral.

Y no solo eso, sino también socializar amonestaciones y extrañamientos a los jurisconsultos locales que, agravian su currículo y trayectorias personales.

Vamos, se ha sentado un precedente negativo para las instancias jurisdiccionales de Chiapas.

De modo que, una reiteración de yerros en sus análisis podría configurar la incompetencia jurídica e iniciarles proceso de destitución.

Justo cuando los ponentes locales atraviesan por ese tema está encima el proceso postelectoral, donde habrá de resolver cerca de 75 impugnaciones, entre alcaldías y congreso local.

Razón suficiente para inferir que el Tribunal Electoral de Chiapas va a emitir sentencias en el mismo sentido de la resolución del Instituto de Elecciones y Participación Ciudadana(IEPC).

Va a dejar en manos de los especialistas de Xalapa la emisión de conclusiones: revocar o validar los dictámenes.

Pero no es solo por salvar la “chambita” y evadir un supuesto proceso penal.

Otros factores asoman el rostro.

Si el TEECH discrepa de los acuerdos del IEPC, entonces, tácitamente, la opinión pública interpretaríamos que, la elección no fue limpia como el ente electoral lo reitera en sus agresivas campañas propagandísticas.

Pondría en tela de juicio la credibilidad del árbitro electoral y, no sería una acción tan ortodoxa. No, porque se trata de dos representaciones sociales pares, regidas por un mismo nivel de gobierno, vaya.

Que el TEECH ponga en la cancha de Xalapa el proceso postelectoral también abonaría a bajar los ánimos en regiones de la aldea donde están latentes los disturbios.

La Federación, al atraer los juicios y recursos de impugnación y nulidad de comicios, ayuda a relajar a aquellos grupos exacerbados que, no quieren reconocer la derrota.

Con base a este análisis, entonces, aquellos candidatos perdedores que ya soltaron maletines de paga a dirigentes de partidos políticos y presuntos interlocutores con magistrados locales para “planchar” su caso en Chiapas, quiero adelantarles que los han timado.

Aquí en la aldea, el Tribunal Electoral va a coincidir con el IEPC. La ruta es Xalapa. Al Tiempo.

 

Comentarios Atrincherados

*** Pareciese que esos priistas decanos que -por consigna- desacreditan a Rubén Zuarth, tuvieran algún achaque patológico de memoria. Hoy reclaman airadamente los 244 mil votos del PRI, soslayando las circunstancias. El juicio sumario a Zuarth, es tendencioso y subjetivo.

Toda la vida, el PRI, por cultura, siempre simuló ser oposición en Chiapas. De alguna manera siempre recibió algún tipo de componendas del sistema para beneficiarse electoralmente. Esta vez, que el proceso comicial fue democrático, el PRI fue VERDADERAMENTE oposición real.

Esos 244 mil votos fue la expresión del voto genuino del PRI y, no una cuota acordada con la clase del poder. El PRI es tercera fuerza política, siendo oposición de verdad. No veo los argumentos para linchar a Rubén. Ridículos. HASTA PRONTO.

Compartir:

Última hora

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *