• Spotify
  • Mapa Covid19

Adultos mayores, vulnerables

  • El insomnio, la depresión, el aislamiento social, hasta los moretones y las cicatrices, son signos de un abuso del que poco se habla

Marco Alvarado/ Diario de Chiapas

El insomnio, la depresión, el aislamiento social, hasta los moretones y las cicatrices, son signos de un abuso del que poco se habla: el maltrato hacia los adultos mayores.

Al conmemorar el Día Mundial sobre la toma de conciencia del maltrato y abuso hacia la vejez, este 15 de junio, organismos como el IMSS señalaron que hay diversas formas de abuso o maltrato que puede sufrir una persona mayor.

Entre los más comunes están el edadismo, que se refiere a estereotipos, prejuicios y discriminación que recibe una persona asociados a la edad.

Otras prácticas que son denunciadas son el abuso o maltrato psicológico, económico, por falta de atención y de tipo sexual, son los que sufren con mayor frecuencia este sector de la población, siendo el abuso psicológico el más prevalente.

De acuerdo con el IMSS, alrededor de nueve millones de derechohabientes son personas mayores de 60 años, las cuales en su mayoría requieren valoración geriátrica integral en el ámbito psicosocial, atención en hospitalización, rehabilitación y fortalecimiento de redes de apoyo.

Desde el año 2011, la Asamblea General de las Naciones Unidas designó el 15 de junio como el Día Mundial sobre la toma de conciencia del maltrato y abuso hacia la vejez, esto para sensibilizar a la población sobre este tema y proveer de condiciones que permitan a las familias y comunidades proporcionar cuidados y protección, evaluar el mejoramiento del estado de salud de las personas mayores en particular en función del género, y a reducir la discapacidad y la morbimortalidad.

Compartir:

Última hora

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *