• Spotify
  • Mapa Covid19

Chiapas requiere trato preferencial

Enrique Buenrostro/Diario de Chiapas

El gobierno federal sigue excluyendo a los chiapanecos, dejándolos fuera de acuerdos y convenios que eliminen los conflictos y deudas generadas por las altas tarifas eléctricas de la Comisión Federal de Electricidad (CFE), que son motivo de conflictos sociales y pueblos en resistencia.

Al respecto, el presidente del CDE, del PRI en Chiapas, Rubén Antonio Zuarth Esquinca, manifestó su descontento por dejar a Chiapas fuera de la firma del convenio entre la paraestatal y el gobierno federal, para beneficiar a Tabasco con la eliminación de adeudos y reducción de tarifas eléctricas.

“Con esto demuestra que en el sur del país existen mexicanos de primera y de segunda, durante años han aprovechado los recursos hídricos para la producción de la energía del país, por ello los chiapanecos han tenido que renunciar a tierras productivas para que la CFE construya sus hidroeléctricas”, expuso Zuarth.

“Morena está demostrando que no gobierna con igualdad. Atrás quedó Chiapas y los anhelos de quienes hemos exigido y demandado a la Federación un trato justo e igualitario, porque seguimos aportando a la producción eléctrica del país, pero seguimos sin cambio alguno”, agregó.

No se está reconociendo la aportación de los chiapanecos a México, solo para dar una idea, el sistema hidroeléctrico de la Cuenca del Río Grijalva comprende las presas La Angostura, Chicoasén, Malpaso y Peñitas, que generan aproximadamente el 44 por ciento del total de energía hidroeléctrica disponible en el país, sostuvo.

“Es urgente que a los chiapanecos se les condone las deudas con CFE y que se cambien las tarifas en beneficio de la población. Este lastimoso acuerdo ha dejado en claro que se puede lograr mejores condiciones para nuestro estado”, finalizó.

Compartir:

Última hora

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *