• Spotify
  • Mapa Covid19

Edén Gómez Bernal / Diario de Chiapas

Ante la pandemia que se vive en el mundo entero, se ha tenido que buscar alternativas en cuanto a las conductas de la sociedad, pero también su diario vivir, el cual tiene que estar acompañado de medidas sanitarias para reducir los riesgos.

Las acciones para evitar contagios han incrementado, tal es el caso de la sana distancia, gel antibacterial, así como el uso del cubre bocas, este último uno de los más importantes y que permite de gran manera evitar contagios, siendo un aditamento esencial en la sociedad actual.

Sin embargo, también al hacerse fundamental también han surgido varias alternativas, unas buenas, otras no tanto, y otras más efectivas, por ello es prioritario que se sepa y se tomen cartas en el asunto ante esta situación.

Especialistas ha señalado que ante las variantes de material, diseño y material de los cubre bocas, se debe estar bien informado para que el uso de éstos sea efectivo, y con ello la reducción de riesgos sea importante.

Se comparan seis de los estilos y materiales más usados, de los cuales destaca el Kn95, el Tricapa, el FFP1, el de carbón activado, los de tela y el de neopreno.

Los médicos señalan que el Kn95 tiene una efectividad del 95 por ciento de protección; el Tricapa un 95 por ciento de efectividad; el FFP1 un 95 por ciento de efectividad, el de carbón activado tan solo un 10 por ciento de efectividad; los de tela y el de neopreno tienen cero por ciento de efectividad.

De esta forma, el llamado es a que la población esté atenta a las recomendaciones y solicitudes de las autoridades, así como el uso de medidas que reduzcan el riesgo, usar gel antibacterial, cubre bocas y tener sana distancia.

Compartir:

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *