• Spotify
  • Mapa Covid19

Estado debe reparar daños

Madres en Resistencia exigen que se castiguen a los funcionarios que han obstaculizado el acceso a la justicia y a la verdad

Marco Alvarado/ Diario de Chiapas

El Estado mexicano debe reparar los daños que han ocasionado sus autoridades, afirmó Adriana Gómez, madre de Jade Yuing, e integrante de la Colectiva de Madres en Resistencia Chiapas.

La agrupación sostuvo una audiencia este viernes, en el Juzgado Tercero de Distrito del Vigésimo Circuito, con sede en esta ciudad, para tratar el contenido del expediente de Amparo Indirecto número 2023/2023, promovido por 10 de ellas, reunión en la que Adriana Gómez recordó las veces que han sido engañadas con la promesa de justicia.

“Esperamos una respuesta positiva por parte del Estado mexicano. Nuestra lucha tiene como objetivo que la justicia federal reconozca que somos víctimas de autoridades que no hacen su trabajo, a pesar del tiempo perdido, por ineficiencia y complicaciones, nosotras exigimos que se castiguen a los funcionarios que han obstaculizado nuestro acceso a la justicia y a la verdad”.

Yoslin Chavarría, hija de Víctor Chavarría, desaparecido el 8 de mayo de 2023, comentó que entre los aspectos que se espera deriven de este amparo, está el que se le ordene al Congreso del estado la creación de un comité ciudadano de búsqueda, y que las familias de las víctimas participen en el diseño, seguimiento y evaluación de la política pública en materia de desaparición forzada.

“Queremos que este amparo no sólo tenga efectos sobre las promovientes, sino para la sociedad en general, y que las autoridades dispongan de todos los recursos a su alcance para terminar con las desapariciones, con la impunidad, la falta de justicia, porque existe un clima de tolerancia para estas conductas, incluso de complicaciones, que nos ha sumido en una violencia que todos y todas estamos padeciendo”.

Este amparo fue presentado el 29 de diciembre de 2023, promovido por 10 mujeres, madres, esposas e hijas, y seis menores de edad.

En Chiapas, de acuerdo con el Registro Nacional de Personas Desaparecidas y No Localizadas, del 1 de diciembre de 2018 al 1 de junio de 2024 existen 954 personas desaparecidas, 76 por ciento son hombres y 24 por ciento son mujeres.

La edad que reporta un mayor índice de hombres desaparecidos es la ubicada entre los 20 y 40 años; en tanto que en las mujeres es la de 10 a19 años.

En el caso de los 124 municipios que conforman el estado, el mayor número de desaparecidos se reporta en Tuxtla Gutiérrez, Tapachula, Frontera Comalapa, Comitán de Domínguez, Palenque, San Cristóbal de Las Casas, Pantelhó, La Trinitaria, Reforma, Ocosingo, Arriaga, Tonalá, Amatenango de la Frontera, Motozintla, Berriozábal y Huixtla, que en suma concentran el 68 por ciento del total de personas desaparecidas.

Por lo anterior, las víctimas esperan que de este amparo se ordene a la Fiscalía General de la República la atracción de las carpetas de investigación aperturadas por la desaparición de las víctimas directas, para que investigue la participación de agentes del Estado en la desaparición de las personas, en su caso judicializar a los responsables.

También que se ordene a la Comisión Nacional de Búsqueda la atracción del caso para coordinar las acciones de búsqueda con familiares de los desaparecidos y la Fiscalía General de la República.

Compartir:

Última hora

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *