• Spotify
  • Mapa Covid19

Estudian problemática migratoria

Celebran foro “Frontera Sur y Migración: coyuntura actual y futuros retos

Con el propósito de seguir fortaleciendo el trabajo a sectores vulnerables, se llevó a cabo el foro titulado “Frontera Sur y Migración: coyuntura actual y futuros retos”, por lo que de forma conjunta buscan alcanzar la atención de los tres niveles de gobierno y con ello se tenga como prioridad este tema.

En este sentido, Susana Villanueva Rodas, directora general de la fundación internacional Granito de Arena, señaló que se está realizando este foro, con la ACNUR y la Comisión Nacional de Derechos Humanos, para conocer la problemática con la población en situación de movilidad en la que se encuentran muchas personas, y sobre todo conocer sus necesidades.

“La fundación Granito de Arena, que perteneces a esta agenda, se trabaja en la atención psicológica a niñas y niños en situaciones de abuso sexual, pero también las acciones en favor de los migrantes, por lo que también se está usando trabajar en favor de este grupo con la instalación de un comedor para los niños migrantes y que van en muchas ocasiones en núcleos familiares que buscan mejoras en su vida”, dijo.

Mencionó que lo que se busca es sacar todo el análisis de los problemas y propuestas para las autoridades, y con ello llegar a las instancias estatales y federales, considerando las características del estado, y con esto abonar a una calidad en la atención a grupos migrantes, y con ello seguir abonando a la atención de estos.

Por su parte, Eunice Rendon, directora de Agenda Migrante, señaló que de forma conjunta se realiza este foro, ya que se convocó a varios sectores tanto nacionales e internacionales, para llegar a una agenda en común y con esto se trabaje en favor del tema migrante, principalmente en niños.

Dentro de los puntos a destacar, dijo, es la atención migrante en niños, ya que se debe tener una prioridad a este sector de la población, por lo que hay que hacerlo visible, pero también las unidades familiares, que transitan por la región sur del país, por lo que este trabajo se realiza a nivel nacional, afirmó.

“Nos interesa saber qué están haciendo en Chiapas, sobre todo con instancias como Granito de Arena, y con ello seguir fortaleciendo a grupos vulnerables, con esto pretendemos sacar un decálogo, para saber cuáles son los 10 puntos más importantes y prioritarios, para atenderlos, priorizando los retos más importantes, por lo que ahora vemos esta oportunidad en colaboración”.

Como agenda migrante se tienen presencia en diversos puntos del país, incluso en Estados Unidos, por lo que esta recopilación de acciones puede tener un resumen para la llegada de la presidenta electa, Claudia Sheinbaum, y se trabaje al respecto, junto a los encargados de migrantes.

“Chiapas, al ser parte de la puerta de entrada al país, pero al conjuntarse en el tema de carteles y el tráfico de personas, muestran un reto, por ello que se debe atender dicha situación, ya que ahora no solo son migrantes solos, ahora son unidades familiares que inician con este viacrucis; además  tiene una gran presencia de niñez acompañada, o no acompañada, además de una dinámica delictiva que victimiza a los migrantes que los viola, asalta y los abusa, y son temas constantes, por ello la urgencia de tener acciones contundentes”, explicó.

Dijo además que las cifras y estadísticas son preocupantes, ya que, en el actual sexenio, el Instituto Nacional de Migración hizo cerca de 5 millones de rescates o retenciones, situación que va en aumento, y además el tema de las caravanas, lo cual representa un reto por lo que implica.

Compartir:

Última hora

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *