• Spotify
  • Mapa Covid19

Gana terreno el mar de fondo

José Cancino/Édgar Castillo/ Diario de Chiapas

Lugareños de Puerto Madero iniciaron este fin de semana con la colocación de muros de contención improvisados, para intentar frenar las más fuertes olas que se han generado desde la semana última en las playas San Benito y Las Escolleras.

También personal de Protección Civil acudió a estas playas, donde el agua ha alcanzado ya las palapas restaurantes que operan cerca del mar, para colocar banderas rojas que indican queda prohibido hacerse a la mar para actividades de nado.

Los pobladores de esta comunidad perteneciente al municipio de Tapachula, señalaron que el fenómeno de mar de fondo ha ahuyentado a turistas, que continuamente llegan a este sitio para bañarse en las aguas del Océano Pacífico.

Incluso, la reciente muerte de un maestro de matemáticas, que fue arrastrado por la corriente y hallado muerto un día después, ha generado

consternación y más temor de ingresar a las agresivas olas que, según reportes de las autoridades, han alcanzado los tres metros de altura.

“El exhorto de nosotros los palaperos es que por el momento evitemos ingresar al mar, estamos haciendo esa tarea preventiva pese a que a nosotros nos afecta como vendedores, pero primero está la vida y ahora hay que resguardarse por instrucción de las autoridades”, señaló Israel, propietario de una palapa en San Benito.

Añadió que el agua ha llegado incluso a sitios de sus restaurantes donde no imaginaban que lo haría, por lo que ante el comportamiento del océano han decidido tomar las medidas pertinentes.

En Playa del Sol, las olas de más de tres metros llegaron hasta las palapas y a las afueras de la vía pública, que dejaron a su paso destrozos en inmuebles.

Prestadores de servicios mencionaron que este fenómeno natural pasa cada año por las lluvias, las cuales tardan un mes o más.

El Centro de investigación con visión para Mesoamérica, adherido a la Universidad Autónoma de Chiapas (Unach), ha advertido que este fenómeno seguirá repitiéndose en Tapachula y el litoral chiapaneco.

Tal efecto, señala, se debe al incremento de la temperatura del mar que propicia también tormentas, aunado al deshielo de los polos que da como resultado que él océanos e vuelva más profundo y tengan más potencial los mares de fondo.

Esto al final repercute en que el océano vaya ganando piso tierra adentro y genere este tipo de situaciones, como las vividas en Tapachula y Puerto Arista.

Compartir:

Última hora

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *