• Spotify
  • Mapa Covid19

Gobierno de la 4T beneficia a “ladrón de cuello blanco”

   •   La SCT le brinda licitación a favor de empresa vinculada con el junior exfuncionario Juan Pablo Orantes Coello

   •   La empresa “Grupo Constructor Oxchuc” SA de CV y Proyectos y Construcciones del Sur ARSAPE SA de CV, ganaron la licitación por intervención de personal interno que provienen de la pasada administración de gobierno

M de R / Diario de Chiapas

Una de las personas que llenó sus bolsillos en contubernio con sus más allegados fue Juan Pablo Orantes Coello, primo del ex gobernador del estado, quien precisamente en el sexenio anterior, fungió como subsecretario de Infraestructura y Comunicaciones en la administración de Bayardo Robles Riqué.

Este ladrón de ‘cuello blanco’, fue el artífice de un sinfín de desfalcos que le costaron al estado de Chiapas millones de pesos, dejando en la banca rota a empresas de la construcción locales.

El desvío de recursos que utilizó Orantes Cuello, lo realizó con empresas fantasma y prestanombres, los cuales manejó a su antojo, poniéndolos al frente de empresas con las que desfalcó las arcas estatales; dejándole a los prestanombres, una buena cantidad de dinero con lo que hicieron y hasta la fecha, tienen sus propiedades.

Recapitulando un poco sobre la estela de estragos que dejó Juan Pablo Orantes en Chiapas; en septiembre de 2015, la Organización de Constructores Independientes del Estado de Chiapas (OCIECH), que hizo un plantón en la explanada de Tuxtla Gutiérrez tres días previos a la visita del Papa Francisco, denunció que Orantes Coello asignaba de manera directa los contratos de obra pública a sus propias compañías, a las de sus amigos y a las de otros funcionarios del gobierno de Velasco Coello.

Las empresas foráneas fueron las más favorecidas, señalando, además, que muchas de esas empresas, no existían más que en papeles.

En ese momento, los afectados dieron a conocer una lista de las empresas con las que estaba vinculado el primo del ex gobernador, entre las que destacan: Grupo Constructor Oxchuc, Grupo Industrial CAMO, Constructora Montes Azules, Constructora de Desarrollo Urbano y de Servicio del Sureste, GAVT Iluminación, Parachicos Construcciones, Grupo VITRE, BELSAS Construcciones, así como Construcciones y Edificaciones Sector 7.

La situación era que, a través de estas empresas, subcontrataba constructoras locales para que realizaran el trabajo, pero sólo las utilizaba de fachada para desviar los recursos.

La estrategia del fraude era la de asignar las obras a sus empresas personales para después encargar la realización a otras empresas (chiapanecas) a las que no les pagaba, mientras él cobraba el importe íntegro de los contratos, es decir, un robo descarado aunado al famoso diezmo que le pasaban.

La violación de la ley fue monumental por parte de Juan Pablo Orantes, al otorgar contratos sin el debido proceso de licitación y en un claro conflicto de intereses y al defraudar a gente de la iniciativa privada.

Tras esta situación, muchos de los empresarios chiapanecos se fueron a la quiebra, algunos otros, para poder mantenerse tuvieron que dar en empeño sus equipos y maquinaria pesada que, hasta el día de hoy, no resuelven esta problemática.

Algunas de las empresas que quedaron en bancarrota por las acciones de Juan Pablo Orantes son las siguientes: Desarrollo de Obras Sustentables y Proyectos de Ingeniería, S.A. de C.V., Marshi Construcciones, propiedad del Ing. Jordán Ramírez Ruiz; Arrendadora Maya, del Ing. Manuel Molina Coutiño; Grupo In Solidum, de Juan José Almanza Carrasco; Ingeniería Industrial de Producción, de Fernando Manríquez Gallardo; Planeación y Supervisión SOYUS, del Ing. Luis Aguilar Rodríguez; Sashuju Constructora, de Hugo Alfredo Fonseca García e Ingenio Constructivo Fhermago, S.A. de C.V. del Ing. Héctor Rafael Sánchez Sol; Arrendadora, Comercializadora e Inmobiliaria Naturi también fue otra de las afectadas.

Complicidad constructora Oxchuc

Uno de sus leales trabajadores y ahora cómplice de este mega hurto es Jorge Eduardo Cancino Reyes, quien desde inicio de la campaña en donde Manuel Velasco ganó la gubernatura, estuvo en el proselitismo para ganarse un ‘hueso’, el cual le fue redituado por medio de este fraude a las empresas chiapanecas.

Según los datos que llegaron a la redacción de Diario de Chiapas, a los 28 días del mes de diciembre de 2012, el notario público 136, Alejandro Orantes Coello (mismos apellidos que Juan Pablo), hizo constar la constitución de la sociedad mercantil denominada “Grupo Constructor Oxchuc” Sociedad Anónima de Capital Variable, todo esto en el municipio de Acala.

En este documento, se formaliza a Jorge Eduardo Cancino Reyes y a su esposa, Karina Imelda Pechá Robles, para poder constituir esta Sociedad Anónima de Capital Variable.

El capital de la sociedad es variable, según lo estipulado en el documento, señalándose como mínimo fijo sin derecho a retiro la suma de seis millones de pesos, representado en seis mil acciones con valor a mil pesos cada una de ellas.

En los artículos transitorios señala, además, que Jorge Eduardo Cancino Reyes dio la cantidad de cinco millones cuatrocientos mil pesos, para cinco mil cuatrocientas acciones. Mientras que Karina Imelda Pechá Robles aportó seiscientos mil pesos para seiscientas acciones.

Señalar que para 2017, la empresa había cambiado de director, teniendo al mando a Manuel de Jesús Hernández Sánchez, otro prestanombres que, a pesar de haber tomado la titularidad de la empresa, aun se puede ver en la Cédula de Identidad Fiscal que hace constar el Servicio de Administración Tributaria (SAT), que el correo electrónico sigue siendo el de Jorge Eduardo Cancino ‘jorge-eduardo1@hotmail.com’; mostrando así que continúa el vínculo entre el primer prestanombres de Orantes Coello.

Para investigar el gran fraude realizado por Juan Pablo Orantes Coello, las investigaciones deben comenzar a realizarse a los prestanombres como los antes mencionados de la empresa Oxchuc; indagar cuál era su patrimonio antes y después del sexenio de Velasco Coello y vincular a Juan Pablo en este mega negocio que le llegó a redituar millones de pesos.

Siguen con el desfalco

Sin embargo, esta situación no ha quedado en el olvido, actualmente el “Grupo Constructor Oxchuc” Sociedad Anónima de Capital Variable de Jorge Cancino e Imelda Pechá, y la empresa Proyectos y Construcciones del Sur ARSAPE S.A. de C.V., acaban de recibir un proyecto de 55 millones 456 mil 829.53 pesos por parte de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT).

La Licitación Pública Nacional No. LO-009000970-E5-2020, relativa a los trabajos de “Conservación periódica mediante trabajos de carpetas asfáltica con una meta de 29.0 KM, del Km 144+000 al Km 173+000 del tramo Teapa – Escopetazo, de la Carretera Villahermosa – Escopetazo, en el estado de Chiapas”.

Esta obra les fue asignada el pasado 12 de marzo de 2020, en donde estuvo también inmiscuido Luis Enrique Bracamontes Gálvez, del centro SCT en Chiapas.

Según el acta de fallo, los trabajos de las empresas de Orantes Coello deberán comenzar labores el 24 de marzo (es decir el día de hoy), de los cuales tendrá una duración de 180 días naturales.

Es decir, Juan Pablo Orantes de esta forma, sigue manejando los hilos de las empresas que creó, volviéndose más rico con el erario público y a sus achichincles de paso.

Ahora en complicidad con autoridades de la SCT, ya que en el documento que este medio de comunicación tiene en su poder, el subdirector de Transporte y Responsable de los Asuntos Inherentes a la Subdirección de Comunicaciones, José Luis Méndez Rovelo; la Jefa de la Unidad de Asuntos Jurídicos, Alma Rosa Gutiérrez Astudillo; el encargado de la Residencia General de Conservación de Carreteras, Francisco Rafael Pérez Chang; el Encargado del Departamento de Contratos y Estimaciones, Gilberto Pérez Soto; el encargado de la Oficina Técnica de la Residencia General de Conservación de Carreteras, José Roberto Guillén Hernández, todos aceptaron otorgarle a estas empresas esta obra de más de 50 millones de pesos.

En este documento, los observadores externos como son: el Colegio de Ingenieros Civiles de Chiapas, la Facultad de Ingeniería Civil de Chiapas y la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción (CMIC), delegación Chiapas; no firmaron porque según el documento no asistieron.

Estos órganos de garantía no firmaron porque varios de sus miembros fueron estafados por Juan Pablo Orantes Coello y sus prestanombres, por lo que estos organismos en definitiva no iban apoyar el que le otorgaran a una empresa vinculada con Orantes Coello, esta obra de varios millones de pesos, mientras que los verdaderos constructores chiapanecos se están tronando los dedos, después de que la gran mayoría de ellos terminaron insolventes, gracias a este junior convertido en constructor.

Ante tal situación, es necesario que las autoridades de la contraloría tanto estatal como federal realicen las indagatorias pertinentes a cada una de las empresas mencionadas, su situación legal desde su creación hasta la actualidad y el enriquecimiento ilícito que tuvo cada uno de los prestanombres a fin de que ese dinero sea devuelto a las arcas del Estado.

Además, de un enérgico llamado de atención a la SCT, por otorgar una obra de más de 50 millones de pesos a estas empresas que son relacionadas con uno de los personajes que mayor defraudación ha realizado a los chiapanecos al amparo del poder.

Reprueban Cámaras su enriquecimiento

Las Cámaras constructoras están que trinan con la complicidad y tráfico de influencias con las que siguen operando a la fecha las autoridades para darles preferencia a este sujeto que de la noche a la mañana se hizo rico.

Señalan que el gremio constructor lucha y sufre porque tengan obras, y a este sujeto, de buenas a primeras, lo cobijan y premian con obras donde el lucro es la principal finalidad.

Los entrevistados pidieron no mencionar sus generales debido a que temen que empiecen las represalias.

De lo único que estamos seguros, dijeron, es que si el gobernador Rutilio Escandón Cadenas aplica la ley parejo como lo ha venido haciendo con toda aquella organización que ha trastocado la ley, seguramente Juan Pablo Coello Orantes tendrá que rendir cuentas a la justicia.

Para mañana

Para la siguiente entrega, se hablará sobre los trabajos que la empresa Oxchuc ha realizado en otros estados de la República Mexicana, hasta donde se extienden los contactos de Juan Pablo Orantes Coello y de cómo varios de los prestanombres mencionados siguen inmiscuidos.

Además de señalar sobre otra de las empresas que trabaja a favor de este “pillo” (Juan Pablo Orantes) que dejó en quiebra a varias empresas en Chiapas.

Compartir:

Última hora

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *